Estados Unidos no permitirá el ingreso de personas sin documentación. Cualquier persona que cruce la frontera de forma irregular será retornada «conforme a procedimientos legales que garanticen su seguridad», confirmó el encargado de Negocios de la embajada estadounidense, Brendan O’Brien, en un encuentro virtual con la canciller salvadoreña Alexandra Hill Tinoco.
La migración irregular continúa siendo un tema medular entre el país norteamericano y el Triángulo Norte de Centroamérica, ante la seguridad sanitaria en medio de la pandemia por la COVID-19.
Pese a que la nueva administración demócrata de Joe Biden y Kamala Harris presentó una propuesta de camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados, ha dejado claro que los extranjeros deberán someterse a las leyes para permanecer en Estados Unidos.
O’Brien reiteró el compromiso del Gobierno para asegurar las fronteras y detener la propagación del coronavirus. «Bajo el mandato del presidente Biden, este compromiso continúa con un esfuerzo renovado para mantener la seguridad en las fronteras durante la crisis sanitaria mundial», detalla en un comunicado.
Asimismo, el representante estadounidense afirmó que reconoce la labor de El Salvador para «desincentivar la migración irregular e implementar medidas que garanticen la aplicación de la ley contra los traficantes de personas».
La canciller aseguró que el Gobierno de El Salvador se mantiene vigilante ante las causas estructurales de la migración irregular y reiteró que una de sus prioridades es el desarrollo integral de la población.
Además, enfatizó la protección de los migrantes en todas las fases del ciclo migratorio y la mejora de la calidad en la asistencia consular, especialmente de la niñez migrante. Las autoridades salvadoreñas han confirmado en diferentes ocasiones que están a favor de la migración regulada, bien organizada y segura.
«El Salvador, al igual que todos los países de la región, está a favor de una migración ordenada y segura, pero también condenamos a las personas inescrupulosas que se aprovechan de la necesidad de emigrar», indicó la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Cindy Mariella Portal, durante un encuentro con países del Triángulo Norte el pasado 10 de enero para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos y el combate al tráfico de personas.
Las autoridades de la región reconocieron que la migración irregular coloca en riesgo la salud de las personas y solicitaron que se respeten los controles migratorios y sanitarios instaurados en cada uno de los países, así como la toma de las pruebas diagnósticas respectivas.
Disminución
La migración irregular de salvadoreños ha bajado en los últimos años, tanto de unidades familiares como de menores no acompañados.
Tanto El Salvador como EE. UU. han denunciado el papel de los traficantes de personas en la migración irregular.