La fachada de la Iglesia El Calvario, en el Centro Histórico de San Salvador, se convirtió en el escenario perfecto para que diseñadores salvadoreños e internacionales realizaran una pasarela que tiene como finalidad una causa.
Al evento, que se desarrolló el pasado jueves, asistió la Orquesta Sinfónica de San Salvador, que será la beneficiada con «Moda por una causa», un evento que este año llegó a su cuarta edición.
«“Moda por una causa”, hasta el momento, es la única plataforma salvadoreña de moda que promueve el talento nacional, enlazándola con plataformas internacionales, porque traemos directores de plataformas como “Nicaragua Diseña” o la “Semana de la Moda”. Aparte de esto, rendimos homenaje a la infraestructura y a la nueva imagen de El Salvador», explicó Juan Carlos Najarro, coordinador general del evento.
Con esta iniciativa, no solo se apoyan causas o entidades benéficas, también se promueve a diseñadores emergentes nacionales para que expongan sus creaciones junto a diseñadores internacionales. Además, se promueve el modoturismo, que combina la moda con la exploración cultural.
«Con esta edición ya llevamos tres años trabajando con la alcaldía de San Salvador y el Centro Histórico. En el 2022 hicimos la pasarela en el Teatro Nacional, en el 2023, en la fachada del Palacio Nacional y hoy utilizamos como escenario principal la majestuosa Iglesia de El Calvario que la alcaldía de San Salvador ha revitalizado por medio de la gestión del alcalde Mario Durán y que ha sido direccionado por el presidente Nayib Bukele», agregó Najarro.
Los atuendos fueron presentados por integrantes de la escuela de modelaje «The one», quienes apoyan «obras benéficas o altruistas», indicó su director, Tony Melara.
El próximo año, los integrantes de la Sinfónica tendrán sus nuevos uniformes (un proyecto que también apoya una textilera) que serán confeccionados por Kathya Galindo, quien ganó el concurso «Sinfonía con estilo», donde participaron más de 25 diseñadores del país.
Kathya se inspiró en la marimba para crear los uniformes que combinan el azul negro, el celeste y el gris, con los cuales se representan las teclas de este instrumento.
La pasarela con causa
Durante la pasarela realizada ocho diseñadores presentaron sus creaciones, las cuales estuvieron inspiradas en la arquitectura neogótica, las flores, los árboles, la fantasía, entre otras.
Carolina Santos (Estados Unidos): Presentó una colección enfocada en las flores por su delicadeza, colores y formas, las cuales alegran y avivan emociones. «Las flores son expresión de belleza y feminidad, esta colección se las dedico a las flores de mi jardín», dijo.
Mónica Arguedas (El Salvador): Presentó su colección Eva que celebra la fuerza y el poder de ser mujer, que muestra la capacidad de lucir atrevida, elegante y a la vez sofisticada. Los tonos presentados iban de blanco a negro, pero se mezclaban con lentejuelas, colores vibrantes y estampados florales. «Es para entrar en un mundo encantado, donde cada pieza cuenta su historia y cada detalle encarna el espíritu», compartió.
Bryan Quán (Guatemala):
Presentó su colección Eleganza que reinventa la sastrería italiana, combinando materiales de primera calidad con cortes impecables y una paleta cromática audaz. Está inspirada en la libertad del hombre moderno, celebra la versatilidad del color, desde tonos vibrantes hasta pasteles suaves, demostrando que cualquier tonalidad puede lucir sofisticada.
Erick Bendaña (Nicaragua): Presentó su colección 505 donde fusiona la identidad cultural con la moda contemporánea. Su inspiración la toma de su Nicaragua natal, donde presenta impresiones que celebran las danzas y los símbolos característicos de la cultura nicaragüense, pero también aporta un toque moderno y urbano chic a la colección, particularmente en los trajes de hombre, que son tan versátiles como elegantes.
Isabella Alemán (Nicaragua): Presentó su colección Henko, que encarna la transformación y el renacimiento a través de la reconstrucción de prendas obsoletas con técnicas de intervención artesanal como patchwork, jaretas y texturas. Las prendas han sido creadas con materiales reciclados y están inspirados en la creatividad accesible que invita a explorar y a reinventar el estilo personal sin límites.
Está de moda (El Salvador): Luciana Sandoval presentó su nueva colección para Navidad, la cual está inspirada en una mujer empoderada, segura de sí misma, alegre, trabajadora, a la moda y consciente de su bienestar físico y emocional. Las paletas de colores fueron inspiradas en tonos navideños como el rojo, el verde y el dorado, combinados con texturas como lentejuelas y telas de encaje.
Kathya Galindo y Azucena Márquez (El Salvador): Presentaron la colección Sinfonía con Estilo, con la cual pretenden conmemorar las raíces, cultura, herencia y tradiciones salvadoreñas. «En ella encontrarás la elegancia de las ocarinas prehispánicas como instrumentos esenciales en nuestra cultura, plasmada en nuestras prendas de vestir, junto con la delicadeza de la remembranza musical que florece y danza en nuestro país mediante las flores de los árboles de maquilishuat que inspiran ese recuerdo más sublime de la naturaleza salvadoreña», señalaron.
Celina Arévalo: Presentó su colección Convergencia Lineal, un conjunto de piezas para hombres y mujeres que van en tonos blancos, grises, negros, cafés y azules, inspiradas en la arquitectura neogótica de Iglesia El Calvario, que se puede apreciar sobre todo en los prints. El enfoque de las piezas se basó en la sastrería vanguardista bajo el concepto genderless, conjunto de sacos, chalecos, pantalones, desde los tradicionales hasta con toques extrovertidos.