El Ejecutivo garantizó el financiamiento de las elecciones generales del próximo año, asignando recursos en el presupuesto general del Estado 2024 para el Tribunal Supremo Electoral (TSE), los cuales se sumarán a los fondos entregados en el plan de gastos de este año.
A esa institución rectora en materia electoral le fueron designados $36.5 millones, que incluye el desarrollo del voto en el exterior, según informes de la Asamblea Legislativa. Estos se suman a los $92.8 millones contemplados en el presupuesto del año en curso.
La Ley Especial para el Ejercicio del Sufragio en el Extranjero (aprobada en noviembre de 2022) establece que los compatriotas en el exterior podrán votar para presidente de la república y diputados por medio de dos modalidades: la remota por internet y la electrónica presencial, que dispondrá de instalaciones como consulados.
Las elecciones del próximo año serán desarrolladas en dos jornadas. La primera, 4 de febrero, que será para elegir al presidente y diputados de la Asamblea Legislativa.
A diferencia de las elecciones anteriores, y con las reformas que la Asamblea Legislativa aprobó en junio pasado al Código Electoral, los salvadoreños elegirán a 60 diputados y no 84. Con el cambio se volverá a la cantidad de curules que hubo antes de los Acuerdos de Paz.
La segunda jornada será el 3 de marzo, para elegir a los diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen) y los concejos municipales.
Con la Ley Especial para la Restructuración Municipal que fue aprobada este año, quedó abolida la organización territorial de 262 municipios, que ahora serán distritos y pasarán a integrar 44 nuevos municipios.