El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que continúa implementando estrategias para evitar el ingreso del virus de gripe aviar al país tras confirmarse de forma oficial la presencia de la enfermedad en aves silvestres en países de la región.
«Gracias a las acciones preventivas de nuestros avicultores no hay casos de influenza aviar. Sigamos trabajando juntos para mantener a nuestro país libre de esta enfermedad», publicó el MAG.
Entre las estrategias implementadas por el Gobierno para proteger las aves está la aplicación de gotas oculares y la vacuna triple aviar, que previene las enfermedades más comunes en los alados. Además, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), creó un protocolo de influenza aviar en aves silvestres que se enfoca en la vigilancia de más de 20,000 hectáreas de la zona costera y humedales.
«Realizamos vigilancias permanentes en zonas de riesgo, como periferias de humedales, zonas costeras y zonas fronterizas para evitar el ingreso de influenza aviar en El Salvador», agregó el ministerio.
Virus se fortalece
Richard Webby, virólogo y director del centro de investigación sobre las patologías aviares de la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió que en 2021 el virus de la influenza aviar se volvió más infeccioso.
Desde entonces, las epizootias se volvieron anuales, se extendieron a nuevas zonas, lo que causó muertes masivas de pájaros salvajes y la eliminación de decenas de millones de aves. Para Webby, es la mayor epizootia de gripe aviar jamás conocida.
El especialista dirigió las investigaciones, publicadas la semana pasada en la revista Nature Communications, que muestra que el virus evolucionó rápidamente propagándose de Europa hacia América del Norte.
Los investigadores también infectaron un hurón con una de las nuevas cepas de la gripe aviar. Hallaron una cantidad «enorme» e inesperada de virus en su cerebro, lo que muestra una enfermedad más grave que con las cepas anteriores, dijo a la AFP.