El barómetro de la Organización Mundial del Comercio (OMC), presentado el 31 de mayo, vislumbra «un posible viraje al alza en el comercio internacional para el cierre del segundo trimestre de 2023».
La entidad internacional detalló que, el valor del índice del barómetro subió a 95.6 en la lectura más reciente (31 de mayo de 2023), desde 92.2 en marzo, pero se mantuvo muy por debajo del valor de referencia de 100, lo que sugiere una estabilización menor a la tendencia y el comienzo de un repunte en los volúmenes de comercio de mercancías.
«No obstante, las señales mixtas en los índices de los componentes del barómetro sugieren que el camino hacia la recuperación del comercio puede estar lleno de baches», matiza en el informe la OMC.
Agrega que la caída del comercio de mercancías en el cuarto trimestre de 2022 fue impulsada por varios factores relacionados, incluida la guerra en curso entre Ucrania y Rusia, las alzas inflacionarias internacionales, frenos en las economías avanzadas y una política monetaria más estricta a nivel mundial.
Mientras que «la relajación de los controles pandémicos en China a partir de diciembre de 2022 parece haber impulsado el tráfico portuario en el país, pero esto se vio compensado por la reducción del tráfico de embarcaciones en Europa».
En concreto, la OMC señala que «el comercio permaneció deprimido en el primer trimestre de 2023, pero el reciente repunte de los pedidos de exportación apunta a un aumento de la demanda de bienes comercializados en el segundo trimestre».
Estos resultados son coincidentes con el pronóstico comercial más reciente de la OMC emitido el 5 de abril, que proyecta un crecimiento del 1.7 % en el comercio mundial de mercancías en 2023.