Los manglares son ecosistemas característicos de los entornos tropicales fundamentales para el equilibrio natural por ser hogares de gran cantidad de peces, moluscos, crustáceos y otras especies animales, y su papel como grandes captadores de carbono.
En El Salvador estos bosques se extienden por toda la franja costera, y uno de los más importantes es el situado en el estero de Jaltepeque, en San Luis La Herradura, La Paz, el cual está siendo intervenido por habitantes de la isla Tasajera, vecinos del mismo, con el apoyo del Bancoagrícola y la Fundación Doménech mediante la ejecución del proyecto Manglares Vivos.
Para el ello el banco está aportando $89,000, en una primera etapa, a través de su iniciativa La Cuenta del Mar destinados a rehabilitar 5 kilómetros de los canales Mamasoca y El Desierto que conforman el estero y la instalación de un corral de moluscos, con lo que buscan impulsar la proliferación de los productos del mar al favor de las familias las cuales subsisten principalmente de la pesca.
El presidente del Bancoagrícola, Rafael Barraza, dijo que con La Cuenta del Mar buscan «contribuir a generar impacto positivo desde lo ambiental, social y económico, y generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros tesoros en los manglares del Estero de Jaltepeque».
Además, con la habilitación de este canal también pretenden impulsar el turismo de la zona, que brinda hermosas vistas, y la oportunidad de conocer los majestuosos árboles que conforman el manglar. Estas acciones tienen impacto directo sobre alrededor de 3,500 personas de habitan la isla Tasajera.
Al respecto, el presidente de Asociación de Desarrollo Comunal (Adesco) de la isla Tasajera, Walter Peña, afirmó que están muy agradecidos con el apoyo del Bancoagrícola y la Fundación Doménech ya que la comunidad tiene conciencia de la importancia del manglar tanto para el equilibrio natural como fuente de recursos económicos.