Con 41 años en el mercado, Vape se posiciona como una de las comercializadoras y procesadoras de miel más importantes del país, y en la actualidad cuenta con presencia en mercados internacionales, principalmente en los europeos hacia donde, en 2022, exportó 10 contenedores.
Según el gerente de Operaciones, Carlos Sosa, la empresa funciona a través de la recepción de la miel de su cadena de productores en todo El Salvador, y su posterior procesamiento en su planta ubicada en Quezaltepeque, La Libertad.
«Manejamos alrededor de 150 a 200 proveedores a nivel nacional, hay pequeños, medianos y grandes», indicó el experto, quien agregó que debido a la extensión territorial del país, las colmenas y apiarios se encuentran casi en cualquier lugar.
Sosa señala que el mercado natural de la miel salvadoreña, y en específico la producida por Vape es el europeo, un entorno que ha recibido a lo largo de los años este producto que cumple con las normas de inocuidad y buenas prácticas que exige el mismo, «contamos con una certificación HACCP y una ISO 2000», apuntó.
«El mercado principal siempre ha sido Alemania, Francia, España e Inglaterra», indicó el ejecutivo y subrayó que en 2022, la empresa vendió en estos países más de $500,000 equivalentes a 10 contenedores (200 toneladas de miel).
Sosa precisa que, en estos momentos el sector sufre las afectaciones de la guerra entre Rusia y Ucrania, la cual ha complicado las redes de distribución y logística en todo el mundo, y ha mermado la demanda del producto, pero espera cerrar el 2023 con una exportación similar a la que se tuvo en 2022.
«Si superamos las barreras yo esperaría que andemos por los niveles del año pasado», afirmó.
En este sentido, dijo que la empresa también alista una estrategia de búsqueda de otros mercados, pero reconoce que se trata de un proceso más lento.
BENEFICIOS Y CULTURA DE CONSUMO
Para el gerente de operaciones, es importante revalorizar el consumo de este producto que es fuente de carbohidratos y vitaminas que es beneficiosa para las personas, además resaltó que no solo se trata de la miel, sino de las abejas cuya existencia se encuentra amenazada por factores ambientales.
Asimismo, destacó la importancia de retomar el tema para el rescate de estos grandes polinizadores y cuya desaparición se plantea como muy grave para la continuidad de la vida y la naturaleza.
En este sentido, aseguró que, son importantes las jornadas de arborización y protección del medio ambiente, además de campañas a favor del consumo interno, que en la actualidad solo ronda el 30 % de la producción total que asciende a alrededor de 700,000.
Vape es parte de Grupo Vape, un conglomerado de tres empresas, bajo cuya sombrilla se encuentra Healtco, que procesa jaleas reales, polen, propoleos y diversos productos homogenizados de miel; y la corporación Rexim, que se encarga de transporte y logística.