La abogada y política española, Macarena Olona, destacó las acciones que ha realizado el Gobierno del presidente Nayib Bukele en tema de seguridad y el combate a la corrupción, durante una entrevista digital.
«La grandeza de los hombres también se mide por el tamaño de sus enemigos», escribió la abogada junto al fragmento de la publicación de su entrevista.
La exparlamentaria hace referencia en la entrevista al primer problema de origen que decidió resolver el presidente Bukele para poder avanzar como país: La seguridad.
«Hablamos de un país que acaba de vivir una guerra civil durante 12 años, a la que se puse fin a través de los falsos acuerdos de paz firmados en 1992 en México, de los cuales lo único que se ha cumplido es lo que ha beneficiado al FMLN y a los partidos tradicionales», enfatizó la abogada.
Un punto importante que destacó Macarena Olona fue el «declararle la guerra contra la corrupción…No entiendo cómo el presidente Bukele sigue vivo a la fecha de hoy, porque se ha atrevido a enfrentarse a enemigos tan poderosos y todos a la vez… y que no haya sido asesinado me parece milagroso».
Además, Olona se refirió a la propuesta del Gobierno sobre la construcción de una cárcel parecida al Centro de Confinamiento contra el Terrorismo, conocido como «Cecot», para encerrar a los corruptos. «Definitivamente es una lucha impecable para la corrupción», aseguró.
El presidente Bukele ha abanderado una lucha contra la corrupción, en junio de 2023 anunció, en su mensaje del cuarto año de gestión, una «guerra frontal» contra funcionarios corruptos y que se construirá una cárcel, tipo el Cecot, para meter presos a quienes tomen dinero de los salvadoreños.
Recientemente, las autoridades capturaron al expresidente de Bandesal, Juan Pablo Durán, y esta semana a Cristian Flores, comisionado presidencial para proyectos estratégicos, por actos de corrupción, ambos por pedir sobornos.
Macarena Olona también destacó el discurso a la Nación ofrecido por el presidente Nayib Bukele, el año pasado, en el que se mencionó el tema de la reducción de las alcaldías en el país.
«¿Qué significaba esto? Tratar con el tema del gasto público ineficiente porque de 262 alcaldes pasas a tener 44 y con esos suprimes (gastos)… y toda esta carga política que pagan los salvadoreños…», puntualizó la abogada española, quien también se enfocó en la reducción de los diputados de la Asamblea Legislativa.
«Y es que en la actualidad se tienen 84 diputados, pero esto nunca ha sido así. Antes de la firma de los falsos acuerdos de paz en 1992 la Asamblea Legislativa tenía 60 congresistas, pero qué ocurrió que en esos acuerdos de paz se tuvo que colocar a todos, todos tenían que tener garantizados su sueldo público y meter también al FMLN. De ahí se extiende de 60 a 84 diputados…. Para mantener esta cantidad tuvieron que cambiar hasta la ley».