El Gobierno del presidente Nayib Bukele se ha caracterizado por la innovación tecnológica y, en materia de salud, no es la excepción, ya que a través del Instituto Nacional de Salud (INS) se puede secuenciar el virus del SARS-CoV-2 e identificar nuevas subvariantes que puedan estar circulando en el territorio.
Con respecto a este avance, el Ministerio de Salud ha hecho gestiones que permitieron adquirir equipo e insumos para la nueva área especializada del Laboratorio Nacional de Salud Pública de secuenciación y genómica, a través de la cual se podrá trabajar en el diagnóstico molecular de la COVID-19.
«Nuestro personal de salud ha sido capacitado para realizar estudios de secuenciación y genómica con enfoque de SARS-CoV-2 por especialistas de la OPS», indicó el Minsal.
Estas acciones permiten que el país se posicione como referente en materia de notificaciones sanitarias con respecto a los hallazgos que se hagan a través de la secuenciación e identificación de nuevas variantes o subvariantes en el territorio y que podrían afectar a la población.
Si hubiese incremento de casos en el territorio que podrían sugerir circulación de una subvariante, a través de la confirmación con la secuenciación se procedería a alertar a los países cercanos.
Actualmente se desarrolla una secuenciación para determinar la causa de elevación de casos ocurrida a finales de 2022.
«Nos permite decirle a la comunidad cercana que hemos experimentado un incremento y que el predominio del incremento es a causa del cambio de subvariante. Esto les permite a los países también tomar medidas correspondientes a la prevención», remarcó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
En este sentido, señaló que ya no es necesario el envío de muestras al Instituto Gorgas de Panamá o a Costa Rica.
En las últimas semanas ha habido incrementos de casos en Estados Unidos y China a causa de nuevas subvariantes, como la XBB.1.5 y la BF.7.
El ministro Alabi señaló que se tienen los recursos para enfrentar la situación.
«Si las subvariantes de la COVID-19 que se han registrado en Estados Unidos y en China llegasen a nuestro país, contamos ya con protocolos y medidas de bioseguridad para abordarlas», indicó Alabi.