El Salvador es sede del Congreso de Ciudades en Volcanes, por lo que los especialistas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), representantes de observatorios y universidades de América, Europa y Asia, recorrerán durante cuatro días algunos de los 18 volcanes del país.
De acuerdo con el ministerio, uno de los objetivos es tener un intercambio de experiencias sobre la gestión de riesgos en un entorno multi-amenaza. Además, buscan destacar los avances de investigaciones sobre la caracterización de sistemas volcánicos con contribuciones de la academia nacional e internacional.
El primer día visitaron la zona geotérmica de Ahuachapán. «Iniciamos en la zona geotérmica de Ahuachapán, donde analizamos los avances en el conocimiento de sistemas volcánicos y estrategias de gestión del riesgo», detalló el MARN
Asimismo, se informó que, en el segundo día de recorrido, los expertos visitaron el coloso de Santa Ana, este es el más alto del país y tuvo su última erupción en octubre de 2005. Durante el recorrido exploraron la historia eruptiva del volcán, conocieron la caldera de Coatepeque y los campos fumarólicos del cerro Pacho.
«Estamos intercambiando experiencias y compartiendo nuestro conocimiento en monitoreo de volcanes activos de nuestro país. Así como los resultados de investigaciones realizadas en colaboración con el Servicio Geológico de los Estados Unidos y la Universidad Autónoma de México», explicó el ministerio.