Representantes de diferentes partidos políticos asistieron ayer a una reunión con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para conocer el sistema informático que será utilizado por los miembros de Juntas Receptoras de Votos (JRV) durante las comicios municipales y legislativos del 28 de febrero.
Durante la presentación, el ente colegiado informó las actividades que se han realizado y las que aún faltan, previo a la elección de diputados para Asamblea Legislativa, Parlamento Centroamericano y concejos municipales.
«Con esta tecnología vamos a ayudar a cada JRV a que pueda salir con los resultados exactos y de manera más eficiente. Los componentes del sistema son la organización, la ayuda en mesa para las JRV, lo que se ha dado en llamar como la tecnología en mesa, la transmisión de resultados hacia el Centro Nacional de Procesamiento Preliminares, el procesamiento en sí de dichos datos, de dichos resultados, y la divulgación», explicó Eduardo Lozano, miembro de la comisión técnica informática del TSE.
LEA TAMBIÉN: ARENA y FMLN critican adquisición de vacunas contra la COVID-19
El técnico mencionó que el sistema de transmisión y procesamiento está compuesto por distintos capítulos, la parte de administración general y el sistema de transmisión, este último dijo que participa el centro de gestión de equipo (donde se preparan los aparatos y se hacen las clonaciones de estos), el centro de producción de paquetes de transmisión, el centro de coordinación logística, el centro de operaciones de transmisión, el centro nacional de procesamiento de resultados electorales y el archivo general de actas de cierre y escrutinio.
Posterior a la presentación, los representantes de partidos políticos emitieron sus opiniones sobre el sistema y cuestionaron algunos procesos.
Nelson Cárcamo, representante de Nuevas Ideas, preguntó si el TSE pudo constatar la puesta a cero en el simulacro del 14 de febrero y si el ente colegiado está o no de acuerdo en realizar una auditoría al sistema.
LEA TAMBIÉN: Presidente Bukele reacciona ante críticas de la oposición por la llegada de vacunas contra la COVID-19 a El Salvador
«Mediante acuerdo de organismo colegiado se ha autorizado que haga la auditoría la Junta de Vigilancia Electoral», respondió la presidenta del TSE, Dora Martínez.
La secretaria de Asuntos Jurídicos del partido Vamos, Sofía Vaquerano, consultó si se hará nueva prueba o simulacro y el presidente del Consejo Ejecutivo Nacional de Arena (Coena), Erick Salguero, indicó que es necesario que a ellos les quede claro las etapas del proceso y pidió tener cuidado en la atención de detalles tecnológicos.