Un motorista de la ruta de microbuses 4-T fue detenido por conducir bajo los efectos de bebidas enbriagantes frente al parque Cuscatlán, en San Salvador, así lo informó el Viceministerio de Transporte (VMT).
Al realizarle la prueba antidopaje resultó con 103 mg/dl de alcohol en aire espirado. Por lo que deberá enfrentarse a un proceso penal por el delito de conducción peligrosa.
«Día y noche lucharemos incansablemente para asegurarnos de que ningún conductor se ponga al volante bajo los efectos del alcohol. La responsabilidad es aún mayor cuando se trata del transporte colectivo para mantener nuestras calles más seguras», dijo el director de Transporte, Ismael Flores.
En coordinación con la Policía Nacional Civil, el VMT instaló esta mañana un control antidopaje sobre la Alameda Roosevelt, frente al parque Cuscatlán, en esta ocasión dirigido al transporte público.
«Estamos intensificando todos los controles vehiculares, lo que incluye patrullajes de detección de conductores distraídos, excesiva velocidad y antidoping. Según nuestras estadísticas, los conductores distraídos están causando más muertes y accidentes que los conductores en estado de ebriedad», detalló el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
A la fecha, 1,200 personas han sido detenidas por el delito de conducción peligrosa. Entre viernes y domingo, el VMT identificó a 26 conductores bajo los efectos del alcohol.
«Hemos duplicado el número de pruebas de alcoholemia respecto con el año pasado, y ya sacamos de circulación a 1,200 conductores peligrosos, un 14% más que el año», indicó Reyes.
Añade que, de las personas detenidas, alrededor 6 % son mujeres. De 100, unas 4 a 6 mujeres son las que se detienen por manejar bajo los efectos de las bebidas embriagantes.
«Conducir bajo el efecto de bebidas embriagantes es un delito tipificado en el Código Penal, y se limita a los casos en los que se identifican 100 mg/dl o más de alcohol en aire espirado», agregó el viceministro.