El grupo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR) El Salvador, efectuó, durante el fin de semana, un ejercicio de movilización y una serie de talleres de entrenamiento de búsqueda y rescate para estar preparados ante un posible sismo de gran magnitud en el país.
«El objetivo es evaluar la efectividad del proceso de respuesta del equipo USAR ante un sismo de gran escala, involucrando los componentes de coordinación de la respuesta del Sistema Nacional de Protección Civil», informó Protección Civil, a través de su cuenta de X.
La actividad se desarrolló en el marco del proyecto «PREPARE», que cuenta con el apoyo del Buró de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA), que está siendo ejecutado por Miyamoto International.
En diciembre de 2023, los aspirantes a formar el Grupo USAR culminaron su formación sobre búsqueda y rescate en estructuras colapsadas, el entrenamiento finalizó con un simulacro de rescate donde tuvieron que atravesar paredes de ladrillo, block, concreto reforzado, lámina y madera.
Asimismo, los participantes se enfrentaron al riesgo de estructuras que podían caer sobre ellos y pusieron en práctica los conocimientos adquiridos sobre apuntalamiento de losas. Entre las herramientas que emplearon para llegar hasta las víctimas están martillos de impacto, rotomartillo, sierra caladora, cinceles y almádanas; entre otros implementos.
Las técnicas y destrezas adquiridas les permitió buscar, ubicar, acceder, estabilizar y extraer las víctimas atrapadas; utilizando los procedimientos adecuados y seguros para el personal de rescate y para las víctimas.
Entre las instituciones que participaron en este curso están: Protección Civil, Cuerpo de Bomberos, Fosalud, Comandos de Salvamento, Cruz Roja Salvadoreña y Cruz Verde Salvadoreña.