La celebración de la música salsa más importante de El Salvador se llevará a cabo este martes 30 de abril con una lista de destacados artistas nacionales e internacionales, entre ellos: Mickey Taveras, Anthony Colón, Adolescentes Orquesta, Norberto Vélez y la representación salvadoreña de Salsalvador All Stars, entre otros.
Norberto Vélez, quien ha ganado fama mundial por su programa en YouTube, Sesiones desde la loma, ofreció una entrevista a Diario El Salvador en la que compartió sus expectativas sobre esta nueva visita en la que subirá al escenario con el salvadoreño Wilber Mirón y también tendrá la satisfacción de interpretar parte de los temas de su nueva producción discográfica.
¿Cómo te sientes con esta nueva visita a El Salvador?
Para mi es un honor, creo que estoy en un punto muy importante de mi carrera como solista, como productor y todas las cosas que estoy haciendo y luego de estar hace muchísimos años trabajando en conjunto con otras personas, tanto con Gerrardo (Rivas) en NG2, como con Víctor Manuelle, con quien visité por primera vez El Salvador. Para mí es un honor que me extendieran la invitación para formar parte de este evento tan importante de la salsa allá en su país. Yo estaba loco por volver a visitarlos, tengo amigos y gente que conocí.
Así que es honor estar en tarima con tantos compañeros y por segunda vez con Wilber Mirón (cantante salvadoreño), la verdad es que estoy honrado, más que todo.
¿Qué expectativas tienes de El Salvador?
Bueno, por lo que se escucha acá y que hemos visto de su presidente (Nayib Bukele) son cosas súper chéveres. Hemos visto que hay un cambio, una evolución en todo lo que está pasando por allá, así que, en hora buena, yo tengo amistades que viajan constantemente por allá. Hay una amiga que es influencer que viaja a El Salvador y es la que me da todos los tips de a dónde ir para pasear, así que yo estoy contento porque me tomaré vacaciones por allá, me quedo una semana.
¿Qué podemos esperar de tu show en el Día Nacional de la Salsa en El Salvador?
En esta ocasión voy a tener la oportunidad de compartir tarima con Wilber Mirón, quien me invita para estrenar un tema que vamos a lanzar juntos, yo te también haré parte del repertorio de mi última producción, vamos a recordar parte de lo que hicimos con Maelo, cuando yo estaba en NG2, que es el tema «Mi razón de ser», que sé gusta mucho por allá, así que vamos a pasar un momento muy bonito.
¿Qué opinas de la salsa en la actualidad? En El Salvador se escucha más la cumbia, pero, gracias a eventos como el Día Nacional de la Salsa y al trabajo de las orquestas salseras, el género también ha llegado a ser muy popular.
Me alegre mucho ver que en países en donde su cultura musical es otra hayan adoptado el género musical de la salsa como un estilo secundario para ellos y que lo hagan parte de su cultura. Creo que la salsa ha trascendido más de lo que yo esperaba, viendo que nuevas generaciones están creciendo escuchando salsa, aunque sea de la vieja, pero están escuchando salsa y eso es lo que vemos con este movimiento que hay por toda Latinoamérica.
Tu programa de YouTube también está ayudando a dar a conocer la salsa entre las nuevas generaciones. ¿Cómo nace «Sesiones desde la loma»?
Definitivamente fue algo inesperado. Mi trabajo de todos los días es tratar de componer, tratar de escribir algo, venir al estudio, grabar, hacer una producción, además de las mil cosas que hago durante el día, y un día me levanto con la idea de hacer un programa, así como algunos que había visto en YouTube.
Lanzo el primer programa piloto, que no era de salsa, era de pop, cuando para mi sorpresa alcanzó las mil reproducciones, cuando yo no tenía a nadie que me siguiera en mi canal de YouTube. Entonces me dije: algo bueno acabamos de lograr, hay que seguirlo haciendo. Sin dinero, sin equipo, sin lugar específico, Gabriel Ramos y yo nos lanzamos a esta aventura de crear Sesiones desde la loma. Acto seguido, le da la credibilidad el maestro Gilberto Santa Rosa, tengo que agradecerle a él que fue el segundo invitado y el primer artista internacional del género de la salsa y que él estuviera aquí fue la bendición para el programa porque la gente dijo: sí él está ahí, debe ser bueno.
Así que el resto es historia, nos convertimos en el programa de salsa más visto en el mundo, con más de medio millón de suscriptores. Me llena de orgullo que algo que comenzó como un juego ahora es una gran responsabilidad para mi que se convirtió en la alegría de mucha gente a nivel mundial.
¿Cómo superaste los retos de producción?
La loma es literalmente el patío de mi casa. Es una extensión de terreno que tenemos y en una colina yo hice esta casita donde solo hay una cocina, un baño y nada más. Yo comienzo desmontando cosas de mi estudio porque no contaba con equipo de sonido para grabar allá. No teníamos sistema de energía tampoco y a penas teníamos dos cámaras.
Ya para el episodio de Víctor Manuelle dijimos: hay que empezar a mejorar porque ya creció la orquesta, pusimos luces, compramos equipo de sonido porque ya eran más instrumentos.
Hemos ido poco a poco evolucionando, gracias al Padre Celestial y al apoyo del público, después de comenzar sin un solo peso. La pandemia que para muchos fue época de desgracia para nosotros fue bendición, porque el estar encerrados y crear contenido alegró a la gente, me ayudó a mí y le ayudó al programa a crecer porque la gente no tenía más que ver.
¿Quién de los invitados te sorprendió más?
Creo que cada episodio ha tenido su magia. Me preguntan cuál es mi favorito, pero es difícil escoger uno. Si supieras que uno de los que más me llegó al alma ni siquiera fue en la loma, pero era la música de trío, que me apasiona y que me encanta y yo lo disfruté demasiado, fue el de Danny Rivera.
Hay episodios que se movieron rápido, como el de Servando y Florentino, porque al ser otra generación tienen un base de seguidores que, cuando sale la promoción, el programa explotó por las redes. Los últimos dos programas se movieron rapidísimo, uno fue el de Nino Segarra, mucha gente le puso rostro a la cara a la música Nino, mucha gente no conocía su rostro, pero sí su música, y el último que lanzamos fue el de Willie Rosario, que fue una noticia por cumplir 100 años, así que tenerlo a sus 100 años fue un honor y uno de los programas más especiales.
¿Qué opinas de que en las radios se retomen tus versiones de Sesiones desde la loma?
Sé que en muchos países están haciendo eso. Son los mismos arreglos originales, lo que pasa es que tienen un sonido diferente porque han sido grabados en una época distinta, es una versión en vivo y la instrumentación es diferente. Esto le ha dado una nueva forma de sonar a lo mismo. Eso hemos logrado con esta música.
¿Qué tienes preparado para tu carrera?
Con Sesiones desde la loma logré que la gente viera el rostro de Norberto Vélez y y que la gente viera lo que soy capaz de hacer. Así que han venido muchas cosas con el programa en lo personal. Ya cuento con tres producciones discográficas en cuatro años, ya está hecha la cuarta y estamos grabando la quinta, el sencillo que estoy lanzado por ahí, así que quedan muchas cosas buenas por hacer.