La pandemia ha creado una nueva forma de vida para los artistas. Muchos cambiaron sus técnicas de pintura, otros pasaron del arte abstracto al arte contemporáneo, o viceversa. Para Rodolfo Oviedo Vega, un salvadoreño residente en Panamá, cambió la forma de presentar sus obras al público.

Rodolfo, que desde pequeño comenzó en el mundo del arte y la pintura, estudió en el Centro Nacional de Artes (Cenar), donde se graduó en 1998, año en el que montó su primera exposición.
«La tela ha sido siempre la base de mi búsqueda, a través de los bordados orientales, antiguos, como los hilos de plata y otras piezas de telas. También me apoyo en las texturas vegetales para llegar a las texturas deseadas», manifestó.
Sus estudios en artes plásticas los continuó en Francia y en la India, mientras que su arte ha logrado exponerlo en países como China.
Su trabajo ha sido reconocido por el Estado francés y actualmente es presidente de la asociación cultural Joir et Nuit, en París, donde se encarga de promocionar a artistas de todo el mundo.
Las diferentes obras que ha elaborado Rodolfo forman parte de varias colecciones personales y públicas, que se han logrado exhibir en más de 20 países.
Entre las exposiciones y colecciones públicas se encuentran el Museo Pompidou de Metz, La Casa del Artista de Teherán, El Ministerio de Defensa de España, el Palacio Gómez (en La Habana, Cuba), propiedad del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, la Colección Príncipe Alberto de Mónaco y Príncipe Carlos de Borbón de las Dos Sicilias, entre otros.
En Panamá, se desempeña como director del Centro Cultural Internacional, apoyando a través de la pintura a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En ese mismo país, el pasado 7 de diciembre, en conjunto con la embajada de El Salvador en Panamá y la Oficina de Asuntos Culturales de la cancillería, lanzó su primera obra virtual.

La colección consta de 20 obras, incluyendo cinco piezas que creó durante la cuarentena provocada por la pandemia de la COVID-19, la cual lleva por nombre «Serie la peste 2020».
«Para crear mis obras, me apoyo en la literatura como fuente de inspiración. Igualmente, la música es una compañera indispensable y también los objetos étnicos y geográficos recuperados en mis viajes, que forman parte de la consulta cotidiana para la creación y la inspiración», destacó Vega.
La exposición virtual se encuentra en la página web del artista: https://www. oviedovega.com.