El presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, informó que 33 familias de la lotificación Brisas del Norte, en Tacuba, en el departamento de Ahuachapán, denunciaron afectaciones del derecho de propiedad debido al incumplimiento de contrato de parte de los lotificadores Gloria Elsa Martínez de Samayoa y Alirio Samayoa Dorath.
Los habitantes informaron que estas personas incumplieron el contrato de compraventa. «Todas las familias atendieron responsablemente sus obligaciones contractuales hace 11 años, tras haber cancelado el valor total de los lotes habitacionales, según los términos pactados», dio a conocer en la red social X.
Salazar recibió a las familias y anunció que «se activarán los mecanismos de defensa de sus derechos a través de la Mesa de Casos Colectivos para brindarles una solución, garantizar las escrituras de propiedad de sus lotes y poner fin a la inseguridad jurídica en la que han vivido durante los últimos 11 años». La Mesa de Casos Colectivos es una entidad que surgió en 2022, en la que participan el Ministerio de Vivienda, el Centro Nacional de Registros (CNR), la Procuraduría General de la República (PGR), la Defensoría del Consumidor (DC) y la Fiscalía General de la República (FGR).
Hasta la fecha, con el trabajo de este mecanismo se han recuperado $5.4 millones y se ha beneficiado a 8,000 familias en todo el país. Estas son parte de la proyección de alrededor de las 350,000 que se encuentran en inseguridad jurídica en cuanto a las propiedades de sus casos debido a lotificadores irresponsables, informaron las autoridades.
«El trabajo no se detiene y se hace una gran labor brindándole atención particular a cada comunidad. Esto porque no todos los casos son iguales y, por lo tanto, tienen distintas soluciones», detalló la ministra de Vivienda, Michelle Sol.