El FMLN se contradice en la cantidad real de militantes que votaron en las elecciones internas del 16 de julio pasado para elegir a los candidatos a cargos de elección popular para las elecciones generales del próximo año.
Inicialmente, el 20 de julio pasado, en la entrevista Las Cosas Como Son, Manuel Flores dijo que fue ratificado como el candidato a la presidencia de la república por el 80 % de los afiliados que participaron en las primarias.
Sin embargo, ayer, en la entrevista Diálogo 21 se contradijo en esa cifra, por lo tanto, aún se desconoce el apoyo real que tiene como candidato dentro de su partido, en el cual -antes de las internas-se formaron dos bloques: los que estaban en contra de una candidatura nata y los que querían una fórmula presidencial nacida de una alianza opositora.
«Había especulaciones sobre la división del Frente, sin embargo, puedo decirlo con categoría: obtuvimos más del 95 % de respaldo. Fue casi unánime la elección de la fórmula presidencial compuesta por Manuel Flores y Werner Marroquín», dijo Flores, cuyo partido político quiso derogar el año pasado el régimen de excepción para el combate de las pandillas.
En la entrevista, el ahora candidato también reconoció que no tuvo competencia, porque su planilla fue la única que se inscribió para participar en las elecciones internas. «Fue una decisión apegada a estatutos, porque todo afiliado tiene la posibilidad de participar con todos los derechos e igualdad de condiciones y nosotros asumimos el reto, lógicamente yo esperaba que más compañeros y compañeras se inscribieran [en las elecciones internas]», mencionó Flores.
Asimismo, dejó ayer abierta la posibilidad de hacer una coalición con otros partidos políticos para 2024, a excepción de ARENA. «El FMLN va tras una amplia alianza popular social, incluso y si podemos hacer una coalición con otros partidos que no están mencionados en la resolución de la convención la vamos a hacer», detalló.
Actualmente, la oposición política está dividida y sin conseguir una fórmula presidencial de unidad, como pretendió inicialmente. La candidatura presidencial de movimiento Sumar por El Salvador (Luis Parada y Celia Medrano) fue absorbida por el partido Nuestro Tiempo, que actualmente tiene solo un diputado en la Asamblea Legislativa y que, según las encuestas, tiene baja preferencia ciudadana e intención de voto para los comicios del próximo año.
En el caso del partido ARENA su candidato presidencial es Joel Sánchez, quien inicialmente fue presentado por el movimiento opositor Resistencia Ciudadana como su candidato no partidario después de haberse distanciado de Sumar, por haber impuesto la candidatura de Parada y Medrano.
La candidatura de Sánchez ha sido fuertemente cuestionada por analistas que han señalado su desconocimiento de la realidad nacional. Su compañera de fórmula es Hilcia Bonilla, quien a inicios de esta semana dijo -a manera de criticar las acciones de seguridad del Gobierno Central- que: «La gente no puede vivir solamente de la seguridad».