El Salvador despega a un ritmo favorable y poco a poco deja atrás la turbulencia causada por la COVID-19 mientras nuevos inversionistas aterrizan en el territorio gracias a la confianza generada a escala internacional por los nuevos proyectos de desarrollo que se ejecutan actualmente.
La apuesta del gobierno es que más aerolíneas se incorporen a las pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES), así como lo harán las aeronaves de Frontier, una compañía estadounidense que recorrerá los cielos salvadoreños a partir del 13 de abril.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, explicó que El Salvador es muy atractivo para las compañías aéreas a escala mundial, ya que cuenta con una ubicación estratégica privilegiada; además, el sector es conocido por tener mano de obra calificada para el mantenimiento, la reparación y operación de aeronaves.
Por otra parte, el ejecutivo de CEPA indicó que con la incorporación de la aerolínea se esperan precios competitivos menores a $200, servicios de buena calidad y posicionarse en la palestra de todas las ofertas de las aerolíneas. «Si navegan en la página de Frontier, podrán encontrar vuelos entre los $170 y $180», dijo el titular.
Frontier es una aerolínea de bajo costo que cuenta con 94 aviones, todos de la familia Airbus A320. Mueve alrededor de 25 millones de pasajeros en los 111 destinos en los que opera, y cuenta con 400 rutas de vuelo en EE. UU., República Dominicana, Jamaica, México y Canadá.
En El Salvador, la compañía tendrá una frecuencia de cuatro vuelos a la semana, los martes, jueves, sábados y domingos, con su Airbus A320 que tiene 186 asientos. La propuesta de servicio inicial de Frontier es que sus aeronaves viajen desde El Salvador hasta Miami, en Florida, Estados Unidos, y viceversa.
Randy Ruggieri, vicepresidente de Servicio al Cliente de Frontier, dijo que el país es un buen destino donde poder hacer inversión y que están «contentos de ser parte de la nueva opción en el mercado local».
«Nosotros vemos una oportunidad en El salvador para una aerolínea de bajo costo. Estamos iniciando con un vuelo a Miami, pero queremos darle una nueva opción de viaje y comodidad a los salvadoreños, por lo que próximamente se tendrán noticias de nuevos destinos dentro de Estados Unidos», explicó el ejecutivo de Frontier.
Según Ruggieri, en Frontier se le da mucha importancia al planeta y a las comunidades a las que sirven, por lo que operan con la flota más «verde» de Estados Unidos para cuidar el medioambiente.
«Nuestra flota es un 43 % más eficiente que todas las otras aerolíneas. Al operar una flota más verde, estamos disminuyendo nuestra “carbon footprint” [huella de carbono] y ofrecemos la opción más sostenible para viajar en avión. Además, nuestra eficiencia de combustible no es solo atribuible a nuestra flota joven de aeronaves Airbus A320, sino también a nuestro modelo de negocios que reduce el peso de nuestras aeronaves», explicó.
Con la incorporación de Frontier a las pistas salvadoreñas, en el aeropuerto operarán 10 aerolíneas internacionales, luego del reinicio de operaciones comerciales en la terminal de pasajeros.
Las autoridades de CEPA afirmaron que se busca mejorar la competitividad en el mercado del transporte aéreo no solo con tarifas, sino también con la conectividad en la región.
Por otra parte, Anliker indicó que el Plan de Despegue Económico pretende llevar a El Salvador hacia el progreso con la ejecución de proyectos de gran impacto orientados al desarrollo económico nacional. «Un claro ejemplo de esto es la ampliación de la terminal de pasajeros de nuestro aeropuerto que nos permitirá aumentar la capacidad de atender a más pasajeros y más líneas aéreas», dijo.
«Nosotros vemos una oportunidad en El Salvador para una aerolínea de bajo costo. Estamos iniciando con un vuelo a Miami, pero queremos darle una nueva opción de viaje y comodidad a los salvadoreños, por lo que próximamente se tendrán noticias de nuevos destinos dentro de Estados Unidos».
Randy Ruggieri, vicepresidente de Servicio al Cliente de Frontier.
«El Salvador es muy atractivo para las compañías aéreas a escala mundial, ya que cuenta con una ubicación estratégica privilegiada; además, el sector es conocido por tener mano de obra calificada para el mantenimiento, reparación y operación de aeronaves».
Federico Anliker, presidente de CEPA.