Este jueves, la comisión especial que investiga la asignación de fondos a oenegés ha citado a comparecer al exdiputado del FMLN, Jorge Schafik Hándal.
La comparecencia duró alrededor de 2 horas, en las cuales los diputados y diputadas de la comisión interrogaron a Hándal sobre como se entregaron fondos a la Fundación para la Democracia y el Desarrollo (FUNDASPAD), de la cual él fue fundador y miembro.
Desde 2012 a 2017, a FUNDASPAD le fueron erogados más de $700,000 en el Presupuesto General de la Nación de cada año, según registros presentados.
Los diputados acotaron que FUNDASPAD, en los años en mención, nunca presentó la solicitud formal para recibir fondos, empero, los mismos si eran asignados en cada presupuesto.
«No tenemos ningún registro de que FUNDASPAD haya solicitado estos fondos. Pero, lo curioso, es que si se le asignaban. Es decir, no pedían algo que al final terminaban recibiendo», dijo la diputada Alexia Rivas.
FUNDASPAD, como tal, data desde los años 90, pero los fondos los empezó a recibir hasta 2012. La misma, contaba con no menos de 16 personas fundadores que trabajaban y eran pagados en planillas de la Asamblea Legislativa.
Entre estas personas se encontraban Roger Blandino Nerio, Santiago Flores, Eugenio Chicas (citado a comparecer por la tarde), Nidia Díaz, Arístides Valencia y Mirna Perla, todos miembros del FMLN.
La diputada Lorena Fuentes preguntó a Hándal sobre la existencia de un conflicto de intereses, él acotó que no, aún y cuando él era diputado (en 2012) aprobó los fondos de ese año.
La diputada Alexia Rivas, presidenta de esta comisión, apuntó que Hándal, junto a otros miembros del FMLN, ocuparon a la Asamblea Legislativa como un banco para sustraer fondos públicos y llevarlos hasta sus cuentas privadas.
Según Hándal, FUNDASPAD capacitaba a personas en algunos municipios sobre el conocimiento de sus derechos y otros temas. Las capacitaciones incluían a alumnos y docentes de centros escolares en Mejicanos y Soyapango.
Un dato que sobresale es que FUNDASPAD registró pago por refrigerios por hasta $45,000 para 20 personas capacitadas, demostrando que era una cifra inflada y manipulada.
El diputado Giovanni Saldaña indagó con Jorge Hándal sobre como se registraba contablemente el uso de los fondos erogados por la Asamblea, a lo que respondió que existían libros con estos registros.
Sin embargo, los listados de asistencia a cada supuesta capacitación no tenían firmas de asistencia, solo los nombres.
Los diputados y diputadas de la comisión mostraron algunos vídeos de personas que desmienten que FUNDASPAD haya dado algún tipo de capacitación sobre derechos ciudadanos.
Los diputados remarcaron que como tal, la relación costo beneficio de erogar estos fondos para FUNDASPAD no era la idónea, ya que se entregaron más de $700,000 en capacitaciones que no se pudieron comprobar a ciencia cierta.