Con el objetivo de brindar información y promover las condiciones sanitarias para una mejor calidad de vida de la población, el Gobierno del presidente Nayib Bukele a través del Ministerio de Salud lanzó este día la Política Nacional de Promoción de la Salud.
En el lanzamiento de la política participaron el viceministro de Gestión y Desarrollo en Salud, Carlos Alvarenga; el representante de la Organización Panamericana de la Salud, Giovanni Escalante; y la directora de Visión Mundial, Laura del Valle
«La promoción de la salud va más allá de conductas de autocuidado. Por ello, desde el principio, con esta nueva normativa hablamos de prevención, atención e intervención integral», expresó del viceministro Alvarenga.
El funcionario destacó la importancia de desarrollar cambios que permitan cambiar la forma en cómo ofrecemos temas y asistencia sanitaria.
De acuerdo con el Ministerio de Salud, la política nace del objetivo que la promoción de la salud debe incorporarse como una política de Estado y establece los mecanismos necesarios para articular los esfuerzos, de los diferentes sectores sociales y gubernamentales.
«Para lograr cambios hay que visualizar futuros deseados. En el caso de El Salvador, están pasando por una transformación de salud y bienestar social impresionante», expresó el representante de la OPS, Giovanni Escalante.
En tanto, la directora de Visión Mundial manifestó la complacencia de la organización de trabajar junto con el Gobierno en pro de la salud de la primera infancia, niñez y adolescencia.
«Brindamos nuestro aporte en la creación de la Política Nacional de Promoción de la Salud. Nos complace trabajar de manera unánime por la salud de la primera infancia, niñez y adolescencia de El Salvador», subrayó Laura de Valle.