El Gobierno promueve el ecosistema de emprendimiento e innovación de El Salvador en el extranjero. El pasado 26 de abril, la ministra de Economía, María Luisa Hayem, visitó Francia con el objetivo de mostrar los proyectos que se desarrollan en el país relacionados al rubro, destacar las facilidades con las que cuenta el territorio para la inversión en tecnología, recoger buenas prácticas y buscar convenios que beneficien a las startups locales.
En su visita, la funcionaria conoció instalaciones y conversó con los fundadores de incubadoras empresariales y compañías tecnológicas francesas con presencia internacional.
Durante el recorrido fue acompañada por representantes de la Embajada de El Salvador en Francia, así como por el fundador de la empresa salvadoreña Applaudo, José Giammattei, y el presidente de la Cámara Salvadoreña de Tecnologías de la Información y Comunicación (Casatic), Roland Despinoy.
Entre las firmas que abrieron sus puertas al país se encuentra Station F, espacio de innovación que promueve el crecimiento de startups francesas e internacionales, en alianza con empresas de tecnología y manufactura.
En ese lugar, se intercambiaron conocimientos para «fortalecer el apoyo que se brinda a los emprendedores innovadores salvadoreños», indicó la ministra en una publicación en redes sociales.
A la vez, la delegación nacional sostuvo un encuentro con representantes de Scibids Technology, una de las startups que ha mostrado un fuerte crecimiento en Europa, a partir del desarrollo de soluciones de mercadeo basadas en inteligencia artificial.
«Por medio de esta visita mostramos las oportunidades que brinda nuestro país a los inversionistas, buscando fortalecer nuestros lazos comerciales y de inversión con Francia», escribió la titular del Ministerio de Economía (Minec).
Por otro lado, el 27 de abril, la ministra tuvo un acercamiento con los administradores de la escuela de formación en tecnología «42», quienes compartieron sus metodologías de trabajo con los emprendedores.
«Conocer buenas prácticas como las de la escuela “42”, un referente mundial en la formación de programadores, nos permite aprender innovadores modelos de aprendizaje, a medida avanzamos en brindar oportunidades de capacitación a los salvadoreños en las habilidades digitales que demanda el mercado laboral hoy y a futuro», matizó Hayem.
Ecosistema salvadoreño
El Salvador robustece año con año su ecosistema de innovación, con apoyo del Gobierno, de cooperación internacional y de iniciativas privadas. Muestra de ello es la ejecución de la Copa Mundial de Emprendimiento en el país, que es organizada en el país por el Minec y que permite a los salvadoreños poner a prueba sus ideas.
Con dicho concurso, el cual se ha desarrollado en cuatro ocasiones, se han beneficiado más de 3,000 emprendedores locales, con $560,000 en premios y beneficios como capacitaciones.
Por otra parte, cabe destacar que recientemente, el Gobierno de Estados Unidos junto a dos empresas salvadoreñas anunciaron el lanzamiento de un fondo de $3.7 millones para financiar startups de El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que permitirá potenciar aún más a las empresas locales.