Beelder fue elegido como el emprendimiento que representará a El Salvador en la fase internacional de la Copa Mundial de Emprendimiento (EWC, por sus siglas en inglés) 2023-2024.
Beelder es punto de solución integral para las empresas constructoras, donde pueden encontrar, comparar y comprar los recursos más críticos para cualquier proyecto de edificación, como alquiler de equipos, trabajadores manuales y materiales.
Con la selección de este representante, concluye la fase nacional de la copa, que en varias etapas determinó los emprendimientos nacionales con mayor potencial en las categorías Idea, Temprana y Crecimiento.

Los finalistas fueron Botblaze, Lili App, Dloop, Recircular App, Beelder y Matteo App.
De entre estos, Botblaze se quedó con el segundo lugar; Recircular, el tercer lugar; Matteo App, el cuarto lugar; Lili App, el quinto, y Dloop el sexto lugar.
La EWC, que se ejecuta en alianza con Global Entrepreneurship Network (GEN) y donde el Ministerio de Economía (Minec) es por cuarto año consecutivo el organizador nacional oficial, permite que los emprendedores salvadoreños puedan mostrar sus ideas innovadoras y negocios en marcha, con el objetivo de impulsarlos al siguiente nivel.
Los premios para la fase nacional están valorados en más de $270,000, gracias a los socios estratégicos del ecosistema de innovación y emprendimiento en el país.
De forma adicional, el Minec pone a disposición de los seis emprendimientos finalistas el acceso a cofinanciamiento reembolsable de hasta $15,000 para la categoría Idea, hasta $30,000 para categoría Temprana y hasta $100,000 para categoría Crecimiento.
Es importante mencionar que este representante competirá con emprendedores de más de 100 países por un espacio para la final global, donde optará por premios en efectivo otorgados por GEN y podrá acceder a una comunidad global de fundadores de startups para generar conexiones con mentores e inversiones globales.

La ministra de Economía, María Luisa Hayem, destacó que la etapa local integró el apoyo de distintos actores, tanto del sector público como privado, quienes buscan robustecer el ecosistema.
«Esta competencia es de mucho beneficio para el ecosistema de emprendimiento. Esta se ha convertido una iniciativa creciente, que permite fomentar la innovación y creatividad. Tenemos grandes socios en esta iniciativa como incubadoras, asociaciones, fundadores de startups exitosas, instituciones financieras y de capital de riesgo y empresas de manufactura, tecnología, logística», apuntó.
Además, la funcionaria detalló que la convocatoria fue lanzada en septiembre de 2023 y cerró inscripciones en enero de 2024. A partir de ello se apoyó con capacitación a los participantes.
Durante las cuatro ediciones de la EWC en El Salvador, se ha contado con la participación de más de 3,000 emprendedores a escala nacional y entregado más de $560,000 en premios y beneficios.