A raíz del anuncio del incremento del 20 % al salario mínimo, a partir del 1° de agosto, el titular de Trabajo, Rolando Castro, anunció que van a verificar en todo el país que se cumpla con 700 inspectores distribuidos en todo el país. «Los tres rubros, industria, comercio y agricultura, deben cumplir con lo establecido en el decreto», añadió.
El funcionario de Gobierno, destacó que a partir del 15 de agosto la entidad realizará las inspecciones para verificar en las planillas de las empresas el cumplimiento del aumento al salario mínimo, «vamos a verificar que el mes anterior y de este mes se haya cumplido».
El aumento al salario mínimo fue analizado por un equipo multidisciplinario, por ello el titular de la cartera de Estado dijo que: «No vamos a permitir como Ministerio de Trabajo un solo despido de trabajadores como justificación el incremento al salario mínimo».
Por ello, las empresas que no cumplan con las disposiciones del incremento al salario mínimo, según el ministro de Trabajo, serán sancionadas con compensaciones monetarias, además del cierre definitivo de las compañías.
Asimismo, Castro añadió que la entidad que lidera va a desarrollar un trabajo arduo. «Todas las plataformas estarán activas para recibir las denuncias, tenemos a un equipo 24/7 para que los trabajadores puedan ingresar sus denuncias», dijo.
El aumento al salario mínimo beneficiará a 1.5 millones de salvadoreños.
En cuanto a las micro, pequeñas y medianas empresas, el funcionario destacó que estarán financiadas con un subsidio que brindará el Gobierno, durante un año, a través del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (Firempresa) del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) para que garanticen a sus empleados el aumento establecido al salario mínimo.
La ruta de verificación se realizará en los 14 municipios del país con un equipo de inspección de más de 700 personas y comprende todo tipo de comercios, empresas de los rubros de industria, comercio y agricultura.