La higiene bucal es una de las partes esenciales que deben empezar los papás a sus hijos recién nacidos. A esta edad (y hasta la primera dentición), lo importante es cuidar las encías para mantenerlas limpias y saludables.
De acuerdo con la odontopediatra, María Marta Argüello, la higiene bucal en los niños es muy importante para prevenir dolores, enfermedades, promover una sonrisa bonita y que los dientes permanentes crezcan sanos cuando los de leche se caigan.
«La higiene bucal debe iniciarse desde los primeros meses de vida del bebé, aunque los dientes de leche aún no hayan erupcionado. Una vez que aparecen los primeros dientes, generalmente alrededor de los seis meses, es importante comenzar a cepillarlos suavemente con un cepillo de cerdas suaves y con pasta dental que contenga flúor», dijo.
La especialista detalló que cuando hay una mala higiene bucal en los niños puede surgir caries, enfermedades en las encías, problemas en la mordida, mal aliento y dificultades para comer. Esto puede llevarlos a sentir dolor, malestar y sufrir problemas de salud a largo plazo.
«Algunas comidas que pueden dañar los dientes de los niños son las que contienen mucho azúcar, como los dulces, galletas y refrescos. Los alimentos pegajosos, como los caramelos o chicles, también pueden quedarse en los dientes y causar caries», sostuvo.
Muchas veces, los padres suelen preguntarse cómo procurar una limpieza bucal. Cuando no hay dientes, se debe limpiar la boca del recién nacido, al menos, dos veces al día. Cuando surgen los primeros dientes, Argüello explicó que debe utilizarse un cepillo para realizar movimientos suaves y circulares, cubriendo toda la superficie de los dientes.
Recalcó que es importante supervisar el cepillado de los niños, especialmente los más pequeños, para asegurarse de que están cepillando correctamente y no se están saltando ninguna parte.
Sobre el uso de pasta y el tipo de cepillo a utilizar, Argüello dijo que «debe ser un cepillo con cerdas suaves y pequeño. Podría ser un cepillo infantil con personajes o colores atractivos. Debe ser una pasta que contenga flúor ya que ayuda a reducir o prevenir la formación de caries pues fortalece, protege y repara el esmalte dental».
Problemas dentales
Debido a la mala higiene bucal suelen haber problemas dentales a temprana edad. La odontopediatra confirmó que lo más común son las caries, la mala posición de los dientes, inflamación de las encías (con posible sangrado), traumas dentales debido a caídas, accidentes deportivos u otras lesiones que pueden provocar fracturas o desplazamiento de las piezas o dientes supernumerarios o ausentes.
«Puede tener una serie de consecuencias negativas que los niños tengan caries, como el dolor en los dientes afectados, el cual puede influir en la alimentación y sueño del niño. Una caries no tratada puede provocar una infección que afecte al nervio del diente y dar paso a un dolor intenso e incluso abscesos dentales, pérdida dental prematura y esto puede generar problemas en el desarrollo del habla y una autoestima baja», indicó.
_________________
MITOS SOBRE LA HIGIENE
Como es costumbre en todos ámbitos de la vida, existen varios mitos sobre la higiene bucal en los niños que es importante desmitificar.
Algunos ejemplos que mencionan los padres son: «los dientes de leche no son importantes, de todos modos, se van a caer», «el flúor es peligroso para los niños» y «es normal que los niños tengan caries».
«Los dientes de leche son de vital importancia en el desarrollo adecuado del habla, la masticación y la alineación de los dientes permanentes. En cuanto al mito del flúor, este es seguro y efectivo para prevenir las caries cuando se usa en cantidades adecuadas. Cuando dicen lo de las caries, sino es muy común en los niños, pero pueden evitarse. Una buena higiene bucal y una dieta saludable pueden prevenir la mayoría de las caries en los niños», señaló la odontopediatra.
Cómo cuidar los dientes de su hijo
Desde el nacimiento hasta los 12 meses:
- Los buenos hábitos dentales deben comenzar antes de que aparezca el primer diente. Después de alimentar a su bebé, cepíllele suavemente las encías con agua y un cepillo de dientes para bebés de cerdas suaves, o enjuáguelas con un paño limpio.
- Pregunte acerca del flúor. Cuando aparezca el primer diente, pregúntele al odontopediatra si el bebé está recibiendo suficiente flúor. Muchos expertos recomiendan usar una pasta dental sin flúor antes de los 2 años, pero primero consúltelo.
- Programe las visitas del niño sano de su bebé. En estas visitas, el odontopediatra revisará la boca del bebé.
- Programe un control dental. Si su bebé tiene un alto riesgo de tener caries dental, el médico del niño le recomendará que vea a un dentista.
De 12 a 24 meses:
- Cepille los dientes. Deben ser dos veces al día usando agua y un cepillo con cerdas suaves. Los mejores momentos son después del desayuno y antes de acostarse.
- Limite la cantidad de jugo. Asegúrese de que su hijo no beba más de una taza pequeña de jugo cada día y solo durante las comidas.
- Consulte con el odontopediatra acerca de los hábitos de succión. Succionar demasiado fuerte un chupete, el pulgar o los dedos puede afectar la forma de la boca y la manera en que se alinean los dientes de arriba y de abajo, es decir, la mordida. Se debe preguntar cómo detectar cambios en la mordida de su hijo y hacer que abandone el hábito de succión.
- Programe un control dental. Lleve a su hijo a que le realicen un control dental si todavía no ha tenido uno.
Si desea llevar a sus niños a consulta odontológica puede hacerlo en la Clínica Dental Ortkids, ubicada en la avenida Jerusalén y calle Batres Montufar N. o 309, en la colonia Campestre, San Salvador. El lugar cuenta con especialistas en odontopediatría, odontóloga general y ortodoncia.
En Facebook la puedes encontrar como Ortokids y en Instagram como ortokids_sv. Los números telefónicos para realizar cita son el 2264-7367 y 7748-1966.
Los horarios de atención son de lunes a viernes de 9 de la mañana a 5 de la tarde y el sábado entre las 9 de la mañana y la 1 de la tarde.