A pesar del escenario provocado por la COVID-19, el apoyo a las comunidades no ha parado, por lo que FUNDAGEO sigue apostándole al tema de infraestructura educativa y social, entre otras aristas.
Vanessa Martínez, técnica en infraestructura social básica de FUNDAGEO, dijo que en el área de infraestructura educativa se desarrollan proyectos de mejoramiento, mantenimiento y construcción de aulas escolares, basándose en el plan de bioseguridad.

«Se construyen aulas de modelo básico, siempre cumpliendo con las reglas básicas que pide el Ministerio de Educación, como cambio de techos, remodelaciones de espacio, baños sanitarios, mantenimiento en el sistema eléctrico y de fontanería en general de cada centro escolar», explicó Martínez.
Para este año, FUNDAGEO tiene proyectado trabajar con alrededor de 10 escuelas y centros escolares; sin embargo, todo dependerá del presupuesto, ya que se van cubriendo los centros educativos, y si no se le da una cobertura total, se proyectan para el siguiente año.

Stephanie Daboub, directora ejecutiva de FUNDAGEO, indicó que se está trabajando en el eje de infraestructura, porque buscan ayudar en la salud de la población, en la educación y en la movilidad de las personas que viven en las zonas de influencia de las centrales geotérmicas.
«La misión de la fundación es velar por las comunidades aledañas a las centrales geotérmicas y a eso le estamos apostando. Todo 2021 nos dedicaremos a los ejes de salud, educación e infraestructura. Además del desarrollo económico por medio de empleo, y en este caso se aportan los materiales y las personas de la zona son las que hacen todas las construcciones», dijo la ejecutiva.
Según Daboub, el eje de infraestructura es un elemento esencial para que la economía de un lugar pueda aspirar a tener un crecimiento, y permite aumentar los niveles de competitividad y mejora la calidad de vida de los habitantes.

Además del área educativa, la institución invierte en infraestructura deportiva con la construcción de casetas, baños, bancas y sanitarios provisionales para los jóvenes de las comunidades de Usulután.
El objetivo principal de estos proyectos es influir en el desarrollo de las comunidades, para que vayan proyectándose metas a futuro que los beneficien como sociedad.
«Contar con infraestructura adecuada y eficiente permite aumentar los niveles de competitividad y mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades».
Stephanie Daboub, directora ejecutiva de FUNDAGEO.