El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), informó que más de 95,000 pequeños productores de granos básicos de la región II, compuesta por Chalatenango, La Libertad y San Salvador comenzaron a retirar sus paquetes agrícolas para el 2023.
Cada kit está compuesto por 25 libras de semilla certificada de maíz, un quintal de fertilizante 15-15-15, un litro de fertilizante foliar y un tratador de semilla; materias primas que, según el MAG, ayudarán a aumentar la productividad de la cosecha.
La institución afirmó que dispone de más de 70 bodegas habilitadas en los departamentos antes mencionados con el propósito de otorgar el beneficio de manera eficiente y ágil.
Durante el recorrido por la bodega de La Palma, Chalatenango, el titular de Agricultura, Óscar Guardado, explicó que sus visitas a los puntos de distribución responden a las indicaciones del presidente Nayib Bukele de respaldar a los agricultores salvadoreños, para asegurar el abastecimiento de los granos básicos de las familias.
Además, subrayó que desde la llegada del mandatario Bukele el programa de paquetes agrícolas ha mejorado, y prueba de ello es que ahora las bodegas son más y el proceso es más rápido.
«Estamos entregando más y mejores insumos para aumentar la producción, al igual que estamos promoviendo las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) para aumentar la productividad y cuidar su salud, porque velar por el bienestar de la población es responsabilidad del Estado», dijo el ministro Guardado.
El titular también destacó que para alcanzar un aumento de hasta un 20 % en la producción, este año más de 150 técnicos del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria, Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria y alumnos de la Escuela Nacional de Agricultura están brindando asistencia con énfasis en las BPA, porque una de las prioridades del Gobierno es salvaguardar la salud de los agricultores.
Todas las mejoras del programa de paquetes agrícolas son gracias al trabajo articulado de las instituciones del Gobierno, como la Policía Nacional y la Fuerza Área, y las alcaldías, quienes además de apoyar con la logística han capacitado a colaboradores para acompañar a los productores en el proceso de retiro de insumos agrícolas y en proceso de siembra, de ser requerido, añadió el MAG.