La explotación minera El Salvador potenciaría el despegue económico, pues generaría ingresos suficientes para invertir en diversos ámbitos sociales en beneficio de la población, consideró Marvin Depaz, máster en Comunicación Política y economista.
«El oro ha sido un depósito de valor y un símbolo de estatus. Si realmente tenemos las reservas de oro que se han expresado, es una buena oportunidad para que el país logre un verdadero despegue económico», afirmó Depaz.
La semana anterior, el presidente Bukele informó en X que El Salvador dispone de los depósitos de oro con mayor densidad por km² en el mundo, con un valor potencial que podría oscilaren los $3 billones equivalentes al 8,800% del producto interno bruto (PIB) nacional.Depaz dijo: «El tema central para que el país pueda despegar tiene que estar basado en la posibilidad de que exista un equilibrio entre la extracción de oro y la protección del medioambiente. Eso es muy importante. Pienso que con las tecnologías que existen actualmente se puede contrarrestar este efecto».
Añadió que también es clave que el tema se aborde con transparencia y que la empresa contratada para la explotación minera deje suficientes ganancias para el erario nacional.Desde 2017, la extracción minera está prohibida en el país por ley, pero el presidente Bukele ya confirmó que solicitará a la Asamblea Legislativa la derogatoria de ese cuerpo normativo.
Los partidos ARENA, FMLN y VAMOS se han mostrado en contra de la extracción minera y de la derogatoria con argumentos relacionados con el impacto ambiental y que los recursos obtenidos no se usen adecuadamente.«Todo ese caudal de dinero se podría obtener por la venta de oro, y cuando las negociaciones sean en beneficio de nuestro país. No dudo de la capacidad de negociación del presidente [Bukele] para buscar las mejores condiciones del país.
Cuando un país tiene extracción de oro y el crecimiento es notable, eso atrae la inversión privada», valoró Depaz. También el politólogo David Hernández consideró que la explotación minera abriría un abanico de oportunidades de desarrollo para el país de la mano de la protección del medioambiente.
«[Es de] aprovechar estos recursos naturales para beneficiar la economía del país y elevar el nivel de vida de todos y cada uno de los ciudadanos salvadoreños», dijo Hernández, quien también es docente universitario.
A su criterio, la minera es —al igual que la seguridad— un tema que será abordado de manera responsable. «El presidente Bukele, quien cuenta con un apoyo de más del 90 % de la población, aseveró que es necesario hacer una explotación responsable de nuestros recursos naturales poniendo como primer sujeto al ciudadano de a pie en nuestro país», recordó el politólogo.