De acuerdo con las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (Onasevi) en el país circulan 475,665 motocicletas, lo que representa el 30.27 % del parque vial del país. La tasa de crecimiento anual del parque de motocicletas es del 18 %.
Sin embargo, las autoridades del Viceministerio de Transporte (VMT) han explicado que la mitad de los motociclistas no cuentan con licencia para conducir, es decir que más de 200,000 motociclistas conducen sin la documentación de tránsito.
En ese sentido, la falta de capacitación técnica y autorización para conducir representa un riesgo en las carreteras. Desde enero hasta el 26 de octubre, se han registrado 2,341 accidentes de motocicletas, además de 2,215 lesionados y 350 fallecidos. Estos indicadores muestran un descenso al comparar con datos de 2021, pues en ese año la cantidad de accidentes fue de 2,352 y los fallecidos eran 412.
Por lo tanto, las autoridades del VMT han intensificado los controles en carreteras para los motociclistas, y por medio del Consejo Nacional de Seguridad Vial entregan chalecos reflectivos y bandas a este sector para que puedan ser visibilizados en la carretera.
También se ejecutan charlas de seguridad vial a los motociclistas que entregan a domicilio diferentes productos, para que manejen a la defensiva y con los elementos de seguridad vial requeridos. Las principales causas de accidentes en este grupo es la distracción del conductor, la invasión del carril, la velocidad excesiva, no respetar las señales de tránsito, y no guardar la distancia reglamentaria.