Los habitantes del municipio de Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango, dicen estar satisfechos con los cambios en seguridad que han experimentado desde que fue instalado un cerco de seguridad -el pasado 17 de mayo- para combatir a las pandillas.
«Diario El Salvador» efectuó un recorrido en dicho municipio para constatar la efectividad del plan de seguridad gubernamental y conversó con ciudadanos, comerciantes, transportistas y sectores productivos de la localidad como la ganadería respecto a las medidas de seguridad implementadas.
Entre los consultados está Oscar Aquino, quien lleva más de 50 años de residir en Nueva Concepción; actualmente obtiene ingresos lustrando zapatos en el parque central, de esa manera se gana la vida.
«Desde que se instaló el cerco militar han mejorado las condiciones; yo salgo a correr todas las mañanas a las 5:00 y siempre veo (presencia) de las autoridades, me siento feliz de verlos porque nos cuidan», comentó este ciudadano.
Aquino comentó que es necesaria que las fuerzas del orden continúen brindando seguridad, «creo que deberían de permanecer, pues en caso de necesitar ser auxiliado ellos están para ayudar», dijo.
Por su parte, María Andrade, una ciudadana que tiene 36 años de ser comerciante, explicó que debido a las acciones de seguridad han tenido más clientes y dice que hay mayor movimiento de personas en las zonas comerciales cercanas y dentro del mercado municipal.
Esta ciudadana considera que las mejoras en el comercio se deben al constante patrullaje efectuado tanto por la Policía como por el Ejército, algo que fue constatado por este medio en diversos puntos, como terminal de buses, alrededores del mercado local, plaza central frente a la iglesia Inmaculada Concepción, patrona del municipio.
«Hay más libertad para andar en las calles, se mira más gente; de noche por lo menos hasta las 10:00 se mira que andan personas», comentó la ciudadana.
La Asociación de Ganaderos de Nueva Concepción que en mayo de 2022 destacó la reducción del 90 % en hurto de ganado, gracias al trabajo de la Policía Rural, también brindó postura sobre la implementación del cerco de seguridad.
«Pienso que se han beneficiado (los propietarios de ganado) porque ya no los andan molestando; creo que antes a más de alguno le ponían ´renta´ (extorsión). Hay menos delincuencia y estamos más tranquilos», afirmó un vocero de la asociación.
RESPUESTA AL ASESINATO DE UN POLICÍA
Tras el asesinato del agente policial Maximino Antonio Vásquez Rodríguez, a manos de pandilleros el pasado 16 de mayo mientras patrullaba en el cantón El Zapote, el presidente Nayib Bukele ordenó que fuese instalado un cerco de seguridad con 5,000 soldados y 500 policías para salvaguardar la vida de la población.
A un mes de implementarse la estrategia las autoridades han reportado la captura de más de 60 criminales, incluyendo tres vinculados de forma directa en el homicidio del agente Vásquez Rodríguez, quienes guardan prisión en el Centro del Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
Producto de la operatividad de la PNC y la Fuerza Armada, fue localizado el pasado 13 de junio una subametralladora UZI, varias porciones de marihuana, un chaleco antibalas y un cinturón para portar armas de fuego en una vivienda abandonada del cantón El Zapote, mismo donde el policía fue emboscado.
Nueva Concepción es el segundo municipio más poblado de Chalatenango con 28,625 habitantes, de los cuales el 65.6 % residen en el área rural [Según el censo poblacional de 2007 por la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc)], estos ciudadanos a diario se movilizan hasta la ciudad para abastecerse de productos de primera necesidad. El resto habitan en el casco urbano.