La producción de energía renovable en el mundo creció en 9.1 % en 2021, en particular en Asia; mientras en Centroamérica y el Caribe aumentó un 3.3 %, según un informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena).
La agencia indicó que a finales de 2021 la capacidad mundial de producción se elevó a 3,064 gigavatios (GW), de la que la energía hidroeléctrica destaca en primer lugar con más de un tercio del total (1,230 GW) de la producción.
Asimismo, las energías fotovoltaica y eólica progresaron con rapidez, un 19 % y un 13 % respectivamente, mientras que la capacidad geotérmica tuvo un crecimiento excepcional en 2021.
El director general de Irena, Francesco La Camera, dijo que este progreso continuo es otro testimonio de la resiliencia de la energía renovable y del desempeño de los países por incursionar en este tipo de generación.
«El sólido desempeño del año pasado representa más oportunidades para que los países obtengan los múltiples beneficios socioeconómicos de las energías renovables», agregó La Camera.
La agencia aseguró que para lograr los objetivos climáticos las energías renovables deben crecer a un ritmo más rápido que la demanda de energía. «Sin embargo, muchos países aún no han llegado a este punto, a pesar de aumentar significativamente el uso de energías renovables para la generación de electricidad», agregó el director de la agencia.
GENERACIÓN de energía EN EL SALVADOR
En El Salvador, la generación de energía con fuentes renovables aportó un 83.83 % a la oferta nacional en el acumulado de 2021. El avance en la diversificación de la matriz energética es posible debido al apoyo del Gobierno para desarrollar esta industria.
De acuerdo con las estadísticas del Consejo Nacional de la Energía (CNE), entre las cinco alternativas de generación limpia que funcionan en el país reportaron 4,499.76 megavatios-hora (MWh) solo el año pasado, un equivalente al 83.83 % del total de la matriz.
El CNE informó que las fuentes que mayor cantidad de GW aportaron fueron las centrales hidroeléctricas, con 1,731.12 MWh, y las geotérmicas, con 1,449.44 MWh. En ambos casos, son empresas públicas que contribuyen hasta con el 59.25 % de la oferta nacional.
En general, la industria de la energía durante 2021 mostró un acelerado ritmo de crecimiento. Según el Banco Central de Reserva (BCR), la importación de bienes de capital para generación de energía es uno de los tres componentes que impulsó un crecimiento de 22.5 % en los niveles de inversión privada hasta el tercer trimestre del año pasado.