La Cámara de Fotoperiodistas, Camarógrafos y Reporteros de El Salvador (Cafocares), la escuela de manejo Edén y la Cámara de Locutores Profesionales de El Salvador (Calpes) lanzaron la convocatoria oficial para postularse al Premio Santa Clara de Asís, el cual es entregado a periodistas de radio, televisión, prensa escrita y digital.
Un total de 50 profesionales serán reconocidos por difundir trabajos de educación, respeto al medio ambiente y la fauna, defensa de la vida humana, la cultura, la familia, entre otros.
«Impulsamos un reconocimiento para los colegas de la comunicación. Nos complace de sobremanera justificar este premio que hacía falta, porque al periodista no le queda tiempo, cuenta la historia de otros, pero no la de sí mismo», explicó Abiú Segovia, vicepresidente de Cafocares.
El premio, que será patrocinado por la escuela Edén, consiste en una estatuilla de Santa Clara de Asís, patrona universal de la televisión y radio. En su base, figura el nombre del galardonado o del programa de radio, de televisión que representa.
«Hemos tomado a bien de servirle al periodismo en la labor que no ha sido reconocida, sabemos que Santa Clara fue una protagonista también de las dificultades que se tuvieron en su momento para dar a conocer buenas noticias», explicó el director de Edén, Benedicto Perlera.
Los periodistas pueden enviar su hoja de vida durante el mes de noviembre a la comisión organizadora y Cafocares para ser parte del grupo seleccionado. La segunda edición del premio Santa Clara de Asís se realizará el 8 de diciembre de este año y reconocerá a personajes de la vida pública.
Segovia detalla que la entrega del premio tiene sus orígenes en el vaticano, en 1964, cuando el papa Pío XII nombra a Santa Clara como la patrona para la radio y televisión y ahora se extiende para la prensa escrita y digital.