Las colillas de cigarro pueden ser utilizadas en la elaboración de bloques no estructurales, piso de cemento y celosía. Así lo determinó la investigación denominada «Reutilización de colillas de cigarrillos para elaboración de materiales prefabricados para la construcción de obras civiles», ejecutada por la Unidad de Investigaciones de la Universidad de Oriente (Univo) en San Miguel.
Para las primeras pruebas de elaboración de productos de construcción prefabricados se usaron 10,164 colillas, de 30,800 recolectadas durante las diferentes campañas impulsadas por la iniciativa Modo Verde Oriente, que reúne a organizaciones como Philips Morris, Lero Studio y la Univo.
«Para la elaboración de bloques se hizo una proporción de 1,000 a 2,000 colillas para 24 bloques. Se escucha poquito, pero miremos el tamaño de un cerco perimetral. ¿Cuánto puede medir?», explicó Hernán Hernández, docente e investigador de la Univo.
La investigación determinó que los bloques elaborados agregando colillas de cigarrillos no alcanzaron los niveles de resistencia necesarios para ser utilizados en paredes de tipo estructural o aquellas que soportan cargas; sin embargo, pueden ser utilizados en arriates, paredes para cercos en terrenos y paredes divisorias en viviendas.
Indicaron que las colillas de cigarro no sustituyen ningún elemento que se utiliza en la elaboración de bloques, piso de cemento y celosía.
«Esta investigación es más medioambiental, se mantiene el precio porque mantiene los niveles de arena, grava, agua y cemento, pero el agregado es el medioambiental», dijo Hernández.
«La Univo cuenta con la patente para hacer sus bloques, pero si hay un emprendimiento que quisiera elaborarlo o conocer un poco más, se puede acercar a la unidad de investigación de la Univo para que se le pueda dar un seguimiento correcto del proceso para elaborarlos», agregó el docente.