El presidente de la comisión de reformas electorales, Romeo Auerbach anunció que está a un 80 % el articulado de la ley de voto en el exterior que la nueva Asamblea Legislativa aprobará en los próximos días y que permitirá que los connacionales voten y se postulen a cargos de elección popular en 2024.
Para 2024, los salvadoreños irán a las urnas a elegir al presidente de la república, a los 84 diputados propietarios y suplentes de la Asamblea Legislativa y a los 262 concejos municipales plurales.
«Va a ser una ley que los salvadoreños que vivan en cualquier país del mundo, usando la tecnología […] Van a poder votar y postularse para cargos […]. Mi versión, como tal, porque tiene que ser de consenso sobre todo con Nuevas Ideas, ya está a un 80 % el articulado», informó ayer el presidente de la comisión de reformas electorales en la entrevista con Diana Verónica y Tony.
El legislador explicó que la ley de voto en el exterior debe estar lista antes del 15 de septiembre de este año, para cumplir con el plazo de ley que dio la nueva Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La Sala de lo Constitucional del periodo 2009-2019 mandató desde el 23 de diciembre de 2016 que los diputados de ese entonces crearan una ley que garantizara el sufragio de los salvadoreños en el exterior. Sin embargo, solo fue implementada para las elecciones presidenciales de 2019, no así para los comicios de alcaldes y diputados de 2021, porque según los anteriores diputados había problemas para asignar la circunscripción a cada compatriota.
El 5 de mayo pasado, la nueva Sala, electa el cuatro días antes, mandató que la nueva Asamblea Legislativa realizara «los ajustes normativos necesarios para garantizar» el voto pasivo y activo de los compatriotas en 2024.
«Va a ser una ley que los salvadoreños que vivan en cualquier país del mundo, usando la tecnología van a poder votar, vivan en Vietnam, vivan en Francia, o vivan donde vivan van a poder votar y postularse para cargos», remarcó el presidente de la comisión de reformas electorales de la nueva Asamblea Legislativa.
Asimismo, planteó que incluso podría votarse desde un teléfono móvil, a fin de simplificar la votación de los salvadoreños.
«[La ley] va a permitir el voto de una manera simple y sencillamente fácil, que tu puedas desde tu teléfono. El mecanismo lo explicaremos en su momento», expresó y ejemplificó que hay aplicaciones de bancos que permiten que el cliente abra cuentas bancarias desde el teléfono y con reconocimiento facial.
El presidente de la comisión declaró que la idea es que la ley incentive el voto en el exterior, a diferencia del voto postal que implementó anteriormente el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que presentó una traba para el ejercicio el sufragio.
«Yo trabajaba allí en el Tribunal y yo escuchaba a los magistrados del organismo anterior donde estaba presidido por Julio Olivo cuando ellos lo que no querían era que fuera mucha la cantidad de gente que votara. De hecho, cuando pidieron el presupuesto a Hacienda para voto en el exterior lo pidieron para 22,000 salvadoreños, cuando hay 3 millones de salvadoreños, pero duizados habían 350,000. Entonces, ¿Por qué pedían [fondos] para 22,000?», reflexionó el presidente de la comisión de reformas electorales de la nueva Asamblea.