La pintura, la fotografía, la escritura… Cada persona busca la manera con la que se siente cómoda al momento de expresarse. En la actualidad, muchos jóvenes lo hacen por medio del grafiti, una técnica que consiste en pintar con spray diferentes espacios urbanos.
En El Salvador, como en otros países, este tipo de arte era prohibido, ya que se consideraba contaminación visual; sin embargo, desde hace algunos años, la Unidad de Reconstrucción del Tejido Social, el Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuve) se han unido para fomentar la libre expresión a través de murales.
«Lo que se está haciendo ahora involucra más el muralismo, el arte plástico, con la herramienta del aerosol. Sigue siendo grafiti, pero ha evolucionado», indica Efraín Orellana, un grafitero mejor conocido como TNT.
«Yo le puedo dar mi contenido, pero quien va a disfrutar la pieza es la gente que pase allí, y ellos le pueden dar su propio contenido, pueden mancharla, porque el grafiti es bien efímero en ese aspecto».
Efraín Orellana
Efraín, desde pequeño, tuvo pasión por dibujar. Comenzó haciéndolo en las portadas de los cuadernos propios y de sus compañeros, pero desde 2006 se ha convertido en un artista del aerosol, lo que ha hecho que viaje a otros países para mostrar su arte.
Entre los países que ha visitado se encuentran Grecia, Alemania, Italia, España, Suiza, México, Colombia, Ecuador, Perú y, por supuesto, todas las naciones centroamericanas. «Soy licenciado en Artes Plásticas, pero no vivo de eso, vivo de pintar totalmente», comparte.
Aunque al inicio fue complicado ganarse la aceptación del público, el grafitero buscó la manera de suavizar las creaciones y volverlas más coloridas y atractivas. «Empezamos a involucrar cosas como flores, algún animal, para que la gente entendiera que esto es algo más allá de lo vandálico o delictivo. Quizás en 2010 los artistas ya habíamos aprendido y la gente empieza a ver el arte del grafiti más llamativo», relata.
Las técnicas básicas que se deben respetar son pintar con aerosol y no copiar el grafiti de otra persona. En cuanto al propósito de elaborarlos, cada artista tiene sus propias motivaciones y cada espectador tiene su propia opinión de lo que mira.
«Esa es la parte que me gusta, porque hay alguien que te dice “mira, yo en esta parte veo esto”. Yo le puedo dar mi contenido, pero quien va a disfrutar la pieza es la gente que pase allí, y ellos le pueden dar su propio contenido, pueden mancharla, porque el grafiti es bien efímero en ese aspecto, puede desaparecer el día de mañana», comenta Orellana.
Área 503
En 2011 nace en El Salvador el festival de grafitis Área 503, que es desarrollado con recursos propios de los participantes, ya que tocaron diferentes puertas para buscar apoyo, pero no tuvieron éxito.
«En 2014 tuvimos el enlace de contactar a quien ahora es presidente, que en ese entonces era alcalde de Nuevo Cuscatlán. Se le enseña la propuesta y le pareció bastante interesante y deciden patrocinar el evento», comenta TNT.
Como muestra de agradecimiento al apoyo recibido, se hizo un mural en el bulevar Venezuela con el rostro del intelectual y empresario Armando Bukele Kattán, padre del mandatario Nayib Bukele.
«Recuerdo que en 2015 se hizo un festival Meeting of Styles, que es mundialmente reconocido, y es el año en que fallece el papá de Nayib. Desde esa vez surge la plática con un amigo que hace videos, y le dije: “Yo quiero darle esto a Nayib [un mural], a sus hermanos y todas las personas que están involucradas”, y se hace el homenaje al papá sin meter un contenido político», recuerda Efraín.
Siete tipologías destacadas del grafiti
Grafitis 3d. Buscan crear un efecto tridimensional en las letras. Muchas veces el relleno cobra más importancia y el diseño de las letras pasa a un segundo plano.
Wild style. Este tipo es un poco complicado de entender, ya que incorpora letras y formas entrelazadas, así como otros elementos decorativos que no forman parte de la letra: círculos, espirales, picos, flechas, que le aportan dinamismo.
Hiperrealismo. Se inspira en una representación realista de la persona u objeto. GRAFITI ORGÁNICO Reúne en una misma pieza variedad de estilos, es decir, fusiona el dibujo de las letras tradicionales con otros complementos.
Characters. Actualmente muchos pintores se inspiran en personajes para crear su grafiti, algunos provienen de dibujos animados, y otros, de cómics.
Íconos. Su función es llamar la atención, ya que es más fácil recordar un ícono que un nombre. En los íconos se busca la originalidad y el impacto.
Grafiti abstracto. Con este tipo las letras dejan de serlo y el relleno de colores degradados pasa a ocupar la superficie entera del soporte.