El periódico «La Razón», de España, analizó la política de seguridad impulsada en El Salvador por el presidente Nayib Bukele, a partir de los resultados del estado de excepción y la construcción del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), como mecanismos para combatir a las pandillas.
Dicho medio de comunicación publicó en su sección internacional la nota titulada: «Por qué triunfa el “método Bukele”, las prácticas que han convertido a El Salvador en el país más seguro de Hispanoamérica».
Detalla que Nayib Bukele encontró un país con una alta tasa de homicidios cuando asumió la presidencia de la república, el 1.° de junio de 2019; sin embargo, esa situación cambió -explica el medio- a partir de la política de seguridad del estado de excepción.
«El “método Bukele” se implementó bajo un régimen de excepción que se sostiene desde marzo de 2022, con el argumento gubernamental de la lucha contra las pandillas», indica «La Razón», señalando el acompañamiento que ha tenido el Ejecutivo de la Asamblea Legislativa para prorrogar la medida constitucional.
La última extensión, la número 32, fue aprobada el jueves anterior.
Agrega que gobiernos de países como Argentina, Perú, Honduras, Chile y Ecuador intentan replicar o ya institucionalizaron el «Método Bukele» para combatir a grupos criminales y pandillas que acechan a la población honrada.
El medio de comunicación español llega a la conclusión de que El Salvador es ahora el país más seguro de la región gracias a la implementación del estado de excepción y el encierro de los pandilleros capturados en el Cecot.
«Si bien en 2021 El Salvador contaba con 38 de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, tal y como menciona el periódico neoyorquino basándose en una encuesta mexicana, hoy esos números han bajado drásticamente. En resumen, el “método Bukele” podrá gustar más o menos, pero los resultados son innegables», aseguró el medio español.