domingo, octubre 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
Conoce XPOT
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
23 ° Mié
23 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

    La Liga

    Ver más
  • XPOT
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio DeVida

Los últimos pescadores artesanales de Copacabana buscan relevo

La pesca predatoria (industrial o artesanal), «que no es sustentable», junto con la falta de interés de las nuevas generaciones, amenaza la continuidad de la profesión.

por AFP
13 de junio de 2023
En DeVida
A A
Los últimos pescadores artesanales de Copacabana buscan relevo

Foto: AFP

38
COMPARTIDO
254
VISTAS

Todos los días al amanecer, Manoel Rebouças remolca su pequeño barco a motor desde la arena hacia el mar de Copacabana: este rincón de la playa más famosa de Rio de Janeiro alberga una colonia de pescadores centenaria que lucha por mantenerse viva.

Foto: AFP

En pocos minutos, su barco se aleja de la costa, dejando atrás a los nadadores y otros deportistas que ocupan este sector de aguas tranquilas de la playa, junto al Fuerte de Copacabana, antes de que lleguen los turistas. 

Tras navegar algunos kilómetros escrutando el horizonte, Rebouças apaga el motor y empieza a recoger la red que ha colocado el día anterior, donde han quedado atrapadas varias corvinas y anchoas. 

Foto: AFP

«Disminuyeron mucho los cardúmenes, ya no se aproximan como antes», lamenta Rebouças, de 63 años, presidente desde 2020 de la colonia de pescadores Z13 de Copacabana, fundada en 1923. 

La pesca predatoria (industrial o artesanal), «que no es sustentable», junto con la falta de interés de las nuevas generaciones, amenaza la continuidad de la profesión, sostiene.

Foto: AFP

Ese no es el caso de su hijo Manasi Rebouças, de 34 años, que dice llevar el oficio «en la sangre». 

«Aunque la pesca sea escasa, la sensación de estar aquí adentro renueva las energías», afirma. 

Foto: AFP

Desde allí, un punto de pesca entre el archipiélago de las islas Cagarras y el histórico Fuerte, el ruido de la ‘Ciudad Maravillosa’ es apenas un murmullo lejano dentro de una postal panorámica que incluye a los turísticos cerros Corcovado (que aloja a la estatua del Cristo Redentor) y Pan de Azúcar. 

Pero Manoel y Manasi no están allí para apreciar la deslumbrante vista.

«Tenemos que llevar rápidamente el pescado a la tierra para los clientes, que lo compran para el almuerzo», explica Manoel. 

Foto: AFP

La historia de un barrio

De regreso a la playa, descargan un cajón con varios kilos de pescado fresco, que venderán en la sede de la Z13, donde trabajan unos 50 pescadores. 

«Somos clientes asiduos. Conocemos a esta gente, sabemos que salen temprano y vuelven con la mercadería fresca, certeza de buena calidad», dice Mauricio Thompson, un instructor de remo que trabaja en la playa.

Foto: AFP

Atún, tilapia, pulpo, mejillones… el menú es variado y se vende también por la web de la pescadería, que se jacta de proveer a «los mejores restaurantes» de la ciudad. 

Los pescadores agrupados en la Z13, unos 500 en total, trabajan a lo ancho de 36 km de costa.

Foto: AFP

Su historia se funde con la de Copacabana, barrio icónico carioca fundado hace más de 130 años. 

«Cuando le pusieron el nombre Copacabana (en referencia a Nuestra Señora de Copacabana, del boliviano lago Titicaca), los pescadores ya estaban aquí», cuenta Rebouças. 

Un pequeño gran talento: salvadoreño destaca con arte en miniatura
Etiquetas: BrasilCopacabanaRio de Janeiro
Publicación anterior

Autora de «Comer, rezar, amar» suspende lanzamiento de nueva novela ambientada en Rusia

Siguiente publicación

Impulsan el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao

AFP

AFP

Siguiente publicación
Impulsan el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao

Impulsan el fortalecimiento de la cadena de valor del cacao

Recomendados

Expresidente Saca declararía este jueves para tratar de salvar a su esposa en juicio por lavado de dinero

Auditor obvió maquillaje de millonarios ingresos a empresas de Saca

hace 3 años
Choque inflamable en la cueva del tigre por la Liga Indes

Choque inflamable en la cueva del tigre por la Liga Indes

hace 6 meses

Noticias populares

  • Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    Autoridades capturan a pandillero que se hacía pasar por conductor de Uber en El Salvador

    305 veces compartidos
    Compartir 122 Tuit 76
  • Fesfut espera respuesta de Alexánder Roldán, Ériq Zavaleta y Amando Moreno para convocatoria ante Martinica

    297 veces compartidos
    Compartir 119 Tuit 74
  • Leonardo Menjívar encabezará lista de legionarios para enfrentar a Martinica

    247 veces compartidos
    Compartir 99 Tuit 62
  • Los sobresueldos en la UES

    671 veces compartidos
    Compartir 268 Tuit 168
  • Autoridades capturan a expresidente de Bandesal, Juan Pablo Durán, acusado de actos arbitrarios y cohecho

    189 veces compartidos
    Compartir 76 Tuit 47

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • XPOT

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • La Liga
  • XPOT

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador