La cantante Maricela Melara es la nueva propuesta de música grupera en el país. Su vocación hacia la música y los escenarios comenzó cuando era tan solo una niña, ya que veía a su padre tocar el requinto y cantar. «Mis juegos, cuando era pequeña, era jugar a cantar con mis vecinitos, y en la escuela siempre trataba de participar en los actos artísticos para el Día de la Madre», asegura la intérprete.
Un dato curioso sobre su trayectoria, es que no siempre estuvo involucrada en el género grupero. Sus inicios fueron en el pop y el rock.
«Llegando a bachillerato, nos ponemos de acuerdo con un director para poder crear un grupito de pop rock y así fue como iniciamos con otros compañeros que ya estaban en la música», cuenta Maricela.
Es así como, siendo todavía una adolescente, a los 17 años crean la banda Bajo Cero en donde era una de las voces.
Cuando se gradúa de bachillerato, la alcaldía de Aguilares le propuso integrar una orquesta con el propósito de amenizar fiestas y eventos municipales. Y aunque fue parte del proyecto, posteriormente, tuvo que declinar para dedicarse a sus estudios universitarios.
Maricela, además de ser cantante, es licenciada en idioma Inglés y afirma que no desaprovecha la oportunidad de compartir sus conocimientos con los demás, impartiendo clases.
La música la seguía a donde fuera y mientras estudiaba también se apuntó para ser parte de la orquesta universitaria y los fines de semana cantaba en eventos privados como bodas y cumpleaños.
Con esta experiencia y un indiscutible talento, se integra a la Orquesta de la Fuerza Armada y permaneció activa con ellos durante ocho años, a su vez, completaba sus estudios universitarios.
Actualmente, en sus shows, Melara es solista, pero se acompaña de dos bailarinas profesionales: Katy Solórzano y Marcela Morales.
«Siempre estuve ejerciendo como maestra hasta antes de la pandemia en la universidad Pedagógica. Ya tengo seis años de participar en rodeos y con ese concepto hemos viajado a países como Guatemala, Honduras», cuenta.
Como parte de sus espectáculos, ofrece noches rancheras, jaripeos, rodeos, fiestas patronales, tarimas culturales y festivales gastronómicos.
Cuando agarra el micrófono, de su voz el público también escucha boleros, música en inglés y de otros géneros.
Con la llegada de la pandemia, fue de las primeras artistas salvadoreñas en ofrecer conciertos virtuales.
Ha compartido escena con otros talentos nacionales como José Fidel Cruz, «el Huero», exintegrante de la Auténtica Banda LL, y con él grabaron el bolero «No será fácil», que actualmente promociona. Un tema original de la cubana Gloria Estefan.
«Quisimos darle un nuevo aire a esta canción con el género regional mexicano, de banda como popularmente se le conoce, y la grabamos con la colaboración de “el Huero”. Nos fuimos a San Miguel y estamos muy contentos porque ya suena en las principales estaciones nacionales como Radio La Chévere, Radio Qué Buena y Radio Ranchera», agrega la cantante.
En noviembre pasado celebró seis años de trayectoria como solista y asegura que este recorrido apenas comienza, ya que en sus proyectos próximos está grabar temas originales y cantar junto a otras grandes voces del género.