Centroamérica y República Dominicana presentaron al mundo sus destinos, colores, tradiciones, y sabores en la Centroamérica Travel Market 2024 (CATM) que tuvo lugar en San Salvador entre del 16 al 18 de abril.
La feria que fue diseñada para reunir la oferta turística de los países y consolidar a la región como un multidestino ante los visitantes de todo el mundo contó con la participación de más de 400 actores clave de la industria, entre la que destacaron turoperadores mayoristas de países como España, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, además de Norteamérica y Sudamérica.
Según, la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (Cata, por sus siglas en inglés) durante el evento se consolidaron 1,620 citas de negocios registradas entre los empresarios centroamericanos y los turoperadores que se dieron cita en la capital salvadoreña.
«Los estands en la CATM 2024 cautivaron a los visitantes. Cada espacio se convirtió en una ventana única para la exposición de los destinos turísticos, ofreciendo experiencias sensoriales y visuales que transportaron a los espectadores a enclaves llenos de encanto y aventura», detalla CATA en un comunicado de prensa.
La entidad afirmó que la CATM también sirvió para presentar a los empresarios internacionales el potencial de segmentos emergentes en Centroamérica como son: el turismo de surf, ornitológico, y gastronómico, experiencias que se han consolidado en los últimos años en distintos países de la región.
En este marco, el Ministerio de Turismo de El Salvador (Mitur), a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), y la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca) entregaron certificaciones a 21 empresas turísticas que se incorporaron al Sistema Integrado Centroamericano de Calidad y Sostenibilidad (Siccs) por su excelente gestión empresarial. Entre esas empresas figuran Roca Sunzal, Palo Verde, Restaurante Doña Laura, Agape Hotel, Hotel Escalón, Morazán Tours y Hotel La Palma.
Además, previo y durante la feria, los visitantes internacionales, entre representantes de turoperadores y prensa, tuvieron la oportunidad de explorar distintos destinos turísticos en El Salvador como el sitio el arqueológico Tazumal, Suchitoto, Centro Histórico de San Salvador, las playas de Surf City, y el espacio trinacional del Golfo de Fonseca.
A su vez, luego de la etapa de exposición para identificar oportunidades de negocios, los participantes de la feria se trasladaron a los diferentes países de Centroamérica para conocer las opciones de combinación de la oferta multidestino.
Este evento fue organizado por la CATA, la Cámara Salvadoreña de Turismo (Cata), la Federación de Cámaras de Turismo de Centroamérica (Fedecatur), el Ministerio de Turismo de El Salvador y la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur).