Especialistas de Italia, México, Guatemala, y El Salvador participan en el Primer Congreso Internacional de Investigadores para la Salud, el cual tiene como objetivo promover la investigación en el país y habilitar espacios de intercambio con especialistas de los países representados.
Desde el miércoles, personal de diferentes instituciones que conforman el Sistema Nacional Integrado de Salud participan en este espacio.
«La investigación debe ser por vocación y compromiso; cada uno de los trabajos que se realizan se transforman en vidas salvadas […]Que todos los investigadores del país se estén consolidando para avanzar e impulsar cambios en el sistema de salud ha sido una visión del presidente, Nayib Bukele», expresó el ministro de Salud, Francisco Alabi.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Xochitl Sandoval, enfatizó en la capacidad investigativa que se tiene en el país, lo que permite la generación de información científica.
«En El Salvador hemos desarrollado investigaciones, aun en el contexto de la pandemia. Esto demuestra que nuestro país genera bases científicas para la toma de decisiones en salud. Agradezco la participación de la delegación italiana que también participa en este primer congreso internacional. El intercambio de conocimientos es vital para continuar mejorando los servicios de salud», indicó la doctora Sandoval.
De acuerdo con el Ministerio de Salud (Minsal), el congreso marca el inicio de la cooperación italiana en la formación de cirugía oncológica y la pasantía de profesores y residentes, en concordancia al convenio marco de cooperación firmado entre el Instituto del Tumor y Policlínico San Mateo de Italia y el Minsal.
Es así como médicos de las instituciones referidas visitaron diferentes hospitales nacionales como el de la Mujer y Bloom, con el propósito de gestionar de acciones para el fortalecimiento de programas de formación de médicos en distintas especialidades.