El ministro de Trabajo, Rolando Castro, dijo que muchos fueron los logros obtenidos en 2021 en materia laboral, entre los que destaca la generación de más de 33,000 nuevos empleos, la creación Sistema de Información de Mercado Laboral (SIMEL), el lanzamiento del Programa Oportunidades y la instalación del Consejo Superior del Trabajo, entre otros.
En este sentido, también se refirió las verificaciones lanzadas a finales de año con respecto a el pago del aguinaldo, que por ley debe de realizarse entre el 12 y 20 de diciembre de cada año, en las que participaron 600 inspectores del Ministerio de Trabajo desplegados en todo el país.
«Debo de decir que el 95 % de las empresas cumplieron, eso quiere decir que el aparato productivo de nuestro país es bastante serio y responsable y cumplidor de la ley», dijo el ministro.
Sin embargo, el funcionario señaló que sí se detectó incumplimientos por parte de algunas empresas. «Algunas hicieron interpretaciones jurídicas de sus abogados, lo cual está fuera de la ley; o no pagaron a tiempo», dijo.
Entre estas, indicó que el 11 de enero realizaron una última notificación al La Prensa Gráfica por no cumplir con la entrega de la proporcionalidad que le correspondía a los empleados.
«Hemos establecido que esa laceración de ese derecho debe resarcirse con carácter de urgencia, de inmediato», exhortó el funcionario.
En este contexto, Castro indicó que trabaja porque la transformación que dirige responda cada día más a las necesidades del sector laboral y vele por el cumplimiento de sus derechos, separándose de las acciones de administraciones anteriores que respondían a intereses particulares.
«Nosotros nos hemos planteado que este es un nuevo Ministerio, que no vamos a tolerar la impunidad laboral y vamos a tutelar los derechos de todos los trabajadores», aseveró.