Mireya Monterrosa aspira a una diputación en la Asamblea Legislativa bajo la bandera de Cambio Democrática (CD). Asegura que de llegar al parlamento buscará trabajar por combatir la corrupción, promoverá el medioambiente y la ayuda al sector agrícola de su departamento.
¿Quién es Mireya Monterrosa?
Soy una joven de 28 años, desde el 2009 soy parte de Cambio Democrático (CD), tengo 12 años de estar como militante, a pesar de que no tenía DUI yo ya andaba tratando de ayudar y solucionar los problemas de país, que creo que eso es lo fundamental. Eso me ha ayuda a crecer en Cambio Democrático, cuando tuve la mayoría de edad fui secretaria de actas en el municipio de Santa Tecla, luego a los tres años fui secretaria de actas departamental […] eso es algo que me ha permitido ir creciendo. Actualmente, soy concejal de la Alcaldía de Santa Tecla en periodo 2018-2021 por Cambio Democrático, y soy estudiante de último año de Psicología. Desde hace cinco años tengo una organización que se llama «Cambiando Destinos», con la cual trabajo jornadas veterinarias totalmente gratis, jornadas de salud, jornadas legales y creo que por allí he venido siempre tratando de ayudar a la población.
¿Qué le motivó a incursionar en política?
El que yo conozca el territorio porque vengo de madre política, padre líder de organizaciones sociales, entonces desde muy chiquita andaba en el territorio recorriéndolo a nivel nacional, no solo en el departamento de La Libertad. Creo que cuando uno conoce el territorio, uno sabe las necesidades de la población y sabe las necesidades que hemos vivido y las precariedades que hemos pasado por gobiernos anteriores. No es justo llegar a comunidades en el año 2021 que no tengan agua, o municipios como Jayaque que son 15 días en el mes que tienen agua y 15 días que no tienen; o municipios como Tamanique que se les da por horas, y hay zonas que no tienen. No es justo que tengamos ese tipo de cosas cuando ha existido por 30 años, tanto el FMLN y ARENA han estado en la Asamblea Legislativa y en el Ejecutivo y jamás ayudaron a mejorar a la población. El ver todas esas injusticias, ver que como jóvenes no nos dejaron nos dejaron un país de oportunidades, sino que desde hace casi dos años que tiene el presidente [Bukele] se han empezado a crear; ver que durante 30 años ninguno de esos partidos que supuestamente lucharon por la democracia nuestra y por ayudar a combatir las necesidades de la población, no lo hicieron, es lo que me ha impulsado a ser ahora candidata a diputada. El poder ayudar y mejorar y rescatar la Asamblea Legislativa con un nuevo pensamiento con un nuevo pensamiento y generación desde la asamblea.
¿Cuál es la valoración que tiene de la actual Asamblea Legislativa?
Me indigna lo que ha pasado en la Asamblea Legislativa. Nos han visto de menos como salvadoreños porque al final nosotros elegimos al presidente de forma democrática en las urnas, en elecciones, y que ellos [los diputados] esté queriendo cambiarle a la población a alguien que elegimos de forma democrática es una violación a nuestra democracia; es un irrespeto a cada uno de nosotros que fuimos y votamos por el presidente. El problema aquí es que ellos son malos perdedores, ellos han estado en este año y medio encargándose de enlodar ese cargo, de enlodar la investidura de lo que significa ser un legislador, un diputado. Es por eso que la población odia esa figura de un diputado, pero debemos demostrarle a población que como ellos han venido trabajando es la forma errónea que han hecho, es una forma que han hecho para solo embolsarse dinero.
¿Cuáles son sus propuestas de trabajo de llegar a ganar una diputación?
Uno de los mis ejes es el anticorrupción. Necesitamos una reforma a la Constitución, ¿en qué aspecto? Necesitamos eliminar el fuero, el fuero de esos diputados que por años sirvió como un blindaje, por años han cometido un acto de corrupción y no lo han enfrentado, pero porque ellos han malinterpretado la Constitución; y para que no vuelva suceder una mala interpretación es mejor eliminarlo. Otra de las cosas es que cualquier candidato que no ha presentado su declaración de probidad, tampoco pueda ser candidato si no tiene el finiquito, la solvencia moral y económica para poder enfrentar un cargo. Porque entonces si desde allí nos está ocultando, no está siendo transparente, obviamente no va a ser transparente. También el rescate en la economía, yo propongo que se haga una reforma a la ley de Bandesal, con esto se va a beneficiar al personal de salud, de primera línea que ha estado luchando durante la pandemia por salvar nuestras vidas. La idea es que la ley de Bandesal les pueda brindar préstamos a ellos, como una forma de un incentivo a que han estado en disposición de nosotros.
¿A qué comisión le gustaría pertenecer?
Estoy interesada en medio ambiente, también en la de economía porque al final es la que rige al país. La de educación, llevo una ley telemática que en su momento quiero presentar.