Sandra Martínez es especialista en meteorología aeronáutica y marítima. De llegar a la Asamblea Legislativa, prevé trabajar en una matriz ambiental que contempla tres temas: el agua, la basura y el transporte, el cual debe ser renovado. De igual manera, plantea trabajar por los salvadoreños en el exterior, entre otros temas.
¿Quién es Sandra Martínez?
Nací en Santa Ana, pero desde los dos meses de edad mis papás nos llevaron a vivir a Santa Tecla, cuando el municipio a penas tenías seis cuadras a la redonda, por eso soy tecleña de corazón. Las ciencias meteorológicas nacieron basadas en la curiosidad del ser humano. Nosotros por naturaleza preguntamos por qué las cosas y también siempre es innato esa curiosidad por todo lo que nos rodea. De allí me nació algo, que me gustan las matemáticas, todo lo que se relacione con números y como las ciencias, no solo las meteorológicas, sino todo es basado en las matemáticas y en la física, y de allí vienen las respuestas a todo lo que nos rodea. Cuando estaba en la universidad llegaron todos los personeros del Servicio Meteorológico Nacional – estoy hablando de más de 40 años – y empezaron a reclutar jóvenes que querían ir a trabajar al servicio meteorológico. Todos creímos que íbamos a trabajar en las oficinas del servicio meteorológico, pero cuando ya estábamos en el curso, nos dimos cuenta que era para abrir el Aeropuerto El Salvador, ahora Monseñor Romero. En 1980 fuimos a aperturar el aeropuerto y ya íbamos acreditados como meteorólogos aeronáuticos.
¿Cómo fue que decidió pasar de científica a incursionar en la política?
Yo me jubilé hace unos cuatro años, pero continué en la oficina porque las autoridades de ese tiempo me dijeron que tenía que capacitar a la gente, y me quedé tratando de que otros tuvieran la experiencia que yo he tenido y que alcancen los conocimientos de lo que yo hago. Venía arrastrando problemas con los mandos medios [en su trabajo] y recaí de salud […] así fue como decidí retirarme. Al siguiente año, me fui a inscribir al partido Nuevas Ideas, después que dijeron que podíamos aspirar a un cargo público, me motivé a inscribirme, pero antes ya había dado una entrevista en radio y había dicho el porqué me iba [de su trabajo] y fue cuando el presidente Nayib Bukele a través de un tuit comentó que le gustaría verme como diputada o alguna alcaldía. Debido al apoyo que me brindó el presidente Bukele y que me empujó un poquito me he metido a la política, y así es como estoy hoy en día como candidata a diputada por el departamento de La Libertad.
¿Por qué escogió Nuevas Ideas?
Le di seguimiento al presidente Bukele desde que estaba en Nuevo Cuscatlán. De hecho, cuando estuvo de alcalde allí, él envió una sonda al espacio, y esas son las cosas que a mí me gustan. Envió una sonda para hacer un mapeo de Nuevo Cuscatlán, y toda esa tecnología existe y está al alcance del ser humano como herramienta innovadora. Solo con eso dije: «este alcalde está en otra onda». Luego que puso una clínica, le mejoró la vida a la gente allí; después que se fue para San Salvador, modificó y reformó el Centro Histórico. Entonces te motiva y dices: «esto es otra cosa», desde allí vi que el proyecto de Nuevas Ideas, aunque tuvo muchos problemas al principio cuando él se tiró para las presidenciales, y salió avante y sobrepasó toda la adversidad, dije yo: «esto es real y si se me da la oportunidad, allí voy a estar. Y cuando él me dio ese apoyo, no lo pensé dos veces, hice todo el proceso requerido y aquí estoy, como candidata a diputada por La Libertad.
¿En qué áreas trabajará de llegar a la Asamblea Legislativa?
Con los años de experiencia que tengo, me han hecho ver el estado de la realidad ambiental que vive nuestro territorio. Uno ve que a veces los gobiernos no se interesan por el tema ambiental, y en este país no he visto que se ha hecho algo relevante. Debemos recuperar nuestras tierras para que tengamos una tierra sana, aire limpio y agua pura para darle una mejor calidad de vida a los salvadoreños. El presidente de la República ha lanzado el plan maestro de rescate agropecuario donde vamos a velar por eso, porque la tierra ya no se siga contaminando, pero sobre todo que nuestro agricultor ya no siga muriendo por la contaminación que genera el agro.
¿Cuál es su valoración de la actual legislatura?
Aunque haya habido una comisión ambiental en la Asamblea Legislativa, yo no he escuchado que hayan hecho nada. Hemos visto como esas leyes que hacen siempre van amarradas a los intereses económicos de ciertos grupos del país. Es una barbaridad como aquí la industria gasta el agua y no paga un cinco de impuestos. No los podemos dejar por fuera, pero sí todo tiene que ir en armonía con normas y estatutos establecidos.