miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
31 °c
San Salvador
23 ° Jue
22 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Negocio de gastronomía salvadoreña sobrevive a la COVID-19 en Madrid

El comerciante salvadoreño lucha por mantener a flote su negocio familiar con el 50 % de capacidad. A ello se suman los toques de queda nocturnos impuestos en octubre. España registra 20,200 pacientes ingresados por el virus.

por Nancy Salguero
9 de noviembre de 2020
En DePlaneta
Negocio de gastronomía salvadoreña sobrevive a la COVID-19 en Madrid

Negocio. El Café Bar Mamá Tere está ubicado en la calle Gonzalo de Berceo, en Madrid, España. Foto cortesía.

59
COMPARTIDO
393
VISTAS

El empresario salvadoreño Carlos Marroquín, propietario de un negocio de comida típica de su país natal, aunque coincide con algunas medidas del Gobierno español, está en desacuerdo con el cierre de restaurantes durante la noche y la madrugada, más cuando no está trabajando al 100 %, como en febrero.

Madrid mantiene un toque de queda de 12 de la medianoche a 6 de la mañana, para lograr disminuir la segunda ola de contagios por la COVID-19, que tomó fuerza en España desde mediados de octubre.

«No es la solución cerrar bares y restaurantes; es nuestro medio para poder trabajar y darles empleo a otros. Como empresario del sector restaurante, soy muy responsable, y tomamos las medidas que sean necesarias para operar», relató.

Virus. Marroquín indica que el estado de alarma español ha sido «más relajado» que el primer confinamiento. Foto cortesía.

Marroquín es propietario del Café Bar Mamá Tere, ubicado en la calle Gonzalo de Berceo, Madrid, España, y para dar un servicio integral adaptado a esta nueva realidad ha tenido que reducir el ingreso en el establecimiento a un máximo de 27 personas.

Sumado a esto, no puede servir nada de bebidas alcohólicas y, debido a las nuevas medidas de toque de queda, tiene que restringir el ingreso de comensales a las 10:00 a.m.

«En mi restaurante es obligatorio el uso de la mascarilla, y los clientes se la pueden quitar cuando empiecen a consumir sus alimentos. Si se levantan al baño, pedimos que se pongan la mascarilla. También están los dispensadores de alcohol en gel en los baños, y jabón», dijo.

LEA TAMBIÉN: Salvadoreña en España: «Dejé mi trabajo no por miedo al virus, sino por respeto»

El Consejo de Ministros español aprobó el 29 de octubre pasado la prórroga de seis meses para el estado de alarma solicitada por el Gobierno, una medida inmediata propuesta por las autoridades debido al aumento de los contagios.

«Lo que el Gobierno está haciendo es luchar de manera contundente contra el virus con todas las armas constitucionales. Lo que estamos haciendo es cogobernar en cooperación con las comunidades autónomas, que son las competentes en el ámbito sanitario y de salud pública, ofreciéndoles todas las medidas y todos los recursos legales y materiales para lograrlo», expuso el presidente, Pedro Sánchez, ante el Congreso para lograr la extensión del estado de alarma.

La medida permanecerá vigente hasta el 9 de mayo; sin embargo, la decisión será evaluada en cuatro meses para decretar el levantamiento o la continuidad.

Limitado. El comercio de comida salvadoreña está limitado a recibir clientes a la mitad de su capacidad. Foto cortesía.

Además, el mandatario Sánchez solicitará su comparecencia en el Congreso cada dos meses para informar sobre los datos de la pandemia y del estado de alarma, según un comunicado del sitio oficial de Gobierno.

A pesar de todas estas medidas, el negocio familiar ha salido a flote, con la idea laboral de «responsabilidad en todo momento».

España es uno de los países occidentales en 2020 con mayor caída del producto interno bruto (PIB), un 12.8 %, según previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La pandemia también provocó una reducción del 75 % de visitantes extranjeros en los nueve primeros meses del año.

ADEMÁS: El complicado viaje de Yuri Rodríguez para llegar a España

Etiquetas: Covid-19DiásporaEspañaEstado de alarmaPupusasSalvadoreño
Publicación anterior

Noviembre registra su segundo día sin homicidios en El Salvador

Siguiente publicación

Sindicato de trabajadores de Alcaldía de Tecoluca protestan por falta de pago de salarios

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Sindicato de trabajadores de Alcaldía de Tecoluca protestan por falta de pago de salarios

Sindicato de trabajadores de Alcaldía de Tecoluca protestan por falta de pago de salarios

Recomendados

México busca recuperar histórico penacho azteca en poder de Austria

México busca recuperar histórico penacho azteca en poder de Austria

hace 4 meses
Muere juez que procesó a expresidente Francisco Flores

Muere juez que procesó a expresidente Francisco Flores

hace 2 meses

Noticias populares

  • Fito Salume, presidente de Alianza: «Vamos contra Águila, al que patrocino, pero mi compromiso y corazón está con Alianza»

    Fito Salume, presidente de Alianza: «Vamos contra Águila, al que patrocino, pero mi compromiso y corazón está con Alianza»

    813 veces compartidos
    Compartir 325 Tuit 203
  • Diputada Felissa Cristales renuncia oficialmente al partido ARENA

    888 veces compartidos
    Compartir 355 Tuit 222
  • Textilero reclama que ARENA le debe $56,000 de camisetas desde hace dos años

    731 veces compartidos
    Compartir 292 Tuit 183
  • Expresentador salvadoreño de «El Sótano», Edward Perdomo, sufre grave accidente en México

    970 veces compartidos
    Compartir 388 Tuit 243
  • Alcalde Ernesto Muyshondt finge un Facebook live para dar su informe de rendición de cuentas

    516 veces compartidos
    Compartir 206 Tuit 129

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador