miércoles, mayo 18, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
SUSCRIBIRME
Diario El Salvador
28 °c
San Salvador
24 ° Lun
23 ° Mar
22 ° Mié
22 ° Jue
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Diario El Salvador
Inicio DePlaneta

Niños en EE. UU. aprenderán sobre las aventuras del Cipitío migrante

El distrito escolar unificado de San José, en California, aceptó en su plan de estudios el libro bilingüe del escritor salvadoreño-estadounidense Randy Jurado Ertll, quien trata de rescatar la identidad y los logros de su personaje migrante.

por Nancy Salguero
22 de junio de 2021
En DePlaneta
Niños en EE. UU. aprenderán sobre las aventuras del Cipitío migrante

El escritor le gusta compartir con los infantes para dar a conocer las leyendas salvadoreñas. Foto cortesía.

124
COMPARTIDO
818
VISTAS

Sus primeras palabras en inglés las aprendió de un libro ilustrado para niños. En ese momento, Randy Jurado Ertll descubrió que con la literatura podía echar a volar su imaginación y viajar a diferentes mundos. Esa experiencia que lo marcó a los cinco años desea transmitirla a las nuevas generaciones en Estados Unidos. 

El escritor salvadoreñoestadounidense incursionará con su libro ilustrado bilingüe «Las aventuras del Cipitío» en el distrito escolar unificado de San José, en California, donde cerca de 30,000 estudiantes cursan desde kínder hasta preparatoria. 

Las 41 escuelas del distrito de San José, uno de los más grandes del sistema escolar de la región de Silicon Valley, adoptarán el libro ilustrado de 21 páginas para promover la lectura y los idiomas español e inglés entre sus alumnos. 

En una nueva historia del Cipitío, un personaje de El Salvador que presenta a un niño de 10 años inmortal y con poderes sobrenaturales, este se convierte en un migrante con un largo recorrido por Guatemala, México y llega hasta su meta: Estados Unidos. Ese mismo niño creado por Jurado Etll aprende inglés, se involucra en luchas sociales, se postula para alcalde y logra ser el primer presidente latino en Estados Unidos. 

«Mucha gente conoce la leyenda, pero lo que he hecho es modernizarlo y actualizarlo con temas políticos y culturales para crear a un superhéroe salvadoreño o centroamericano en Estados Unidos», detalló el escritor. 

Salvadoreño salva vidas en la unidad de médula ósea en Francia

Para muchos, esta realidad podría ser imposible, pero para él la historia trascenderá de la literatura. «Es algo que la gente no cree; sin embargo, ya hemos tenido personas [salvadoreñas] capacitadas, y las tenemos actualmente, que pueden lanzarse para la presidencia. Un jefe del gabinete del expresidente George Bush tenía descendencia salvadoreña y su hijo ahora gobernador», contó el escritor. 

Su aspiración es que la región tenga su propio superhéroe. «¿Por qué no tenerlo? Que represente a las culturas, que sea bilingüe y que pueda inspirar a los jóvenes. En el pasado siempre hubo un cierto rechazo al tema indígena, y quería concebir algo positivo», detalló. 

Presentación. El escritor fue invitado a la embajada de El Salvador en Washington.

«Lo cultural es esencial, que eso nos impulse a vernos en posiciones de poder, porque ha habido mucha discriminación contra nosotros en Estados Unidos», constató. 

San José es el segundo distrito en California que le abre las puertas a Jurado Ertll para dirigirse a niños. En 2017, el distrito escolar unificado de Pasadena aceptó su libro «Esperanza en tiempos de oscuridad», un primer logro para conquistar el corazón de los más pequeños. El escritor primero se reunió con los padres de familia de las escuelas y luego con un concejo que analiza el aval para incorporar en su registro académico un nuevo libro. Así es como el especialista logró entrar. 

Su próximo proyecto, que podría ser lanzado dentro de seis meses o un año, es la versión ilustrada de la historia de la Siguanaba, la cual forma parte de la trilogía de la novela «La vida y los tiempos del Cipitío», «La Siguanaba y el loroco mágico» y «El Cadejo entre el bien y el mal». 

Toda su biblioteca está disponible en Amazon. Su primer libro lo publicó en 2009 y desde entonces no ha parado de escribir. Actualmente tiene 12 libros. 

Presentar las leyendas a Estados Unidos es compartir parte de su infancia. El escritor nació en Los Ángeles, pero vivió hasta los cinco años en El Salvador con su familia materna, luego regresó a su país natal. 

Desde el volante maneja su propia empresa de transporte en EE. UU.

«Los niños que nacen aquí desconocen sus raíces, y para eso escribí los libros: para que no pierdan su identidad. Hay un proceso de americanización en el que los niños salvadoreños adoptan los superhéroes como Batman y se hacen fanáticos, pero no conocen sus propias leyendas. Con los libros eso estoy rescatando: las historias», manifestó.

Aunque se está incursionando en Estados Unidos, esa misma estrategia no dudaría en replicarla en El Salvador, pues, así como aprendió inglés con un libro ilustrado, los niños salvadoreños podrían conocer una nueva versión del Cipitío y aprender un segundo idioma. 

Convivir con la nueva generación

Ha promovido sus libros infantiles en el Spanish Education Development Center (SED), en Washington, y en el distrito escolar unificado de Pasadena, en California.

Leyendas adaptadas a temas políticos y sociales

El bien y el mal. La leyenda muestra dos perros, uno blanco y otro negro, en una lucha entre el bien y el mal. Sin embargo, la nueva versión es relacionada con conflictos de raza.

El nuevo Cipitío. El niño con poderes de teletransportación mantiene su sombrero como parte de su identidad, pero promueve una historia de éxito como migrante.
En busca de la familia. Perdido desde hace tiempo, ahora el Cipitío cobra vida en una nueva historia para encontrar a sus padres y a su hermano gemelo.

Poder femenino. La leyenda describe a la Siguanaba como una mujer que se les aparecía a los hombres, pero en esta versión la muestra como la lucha social de las mujeres, el sacrificio y la perseverancia.

Etiquetas: CipitíoEE.UU.El SalvadorEscritorLibrosMigraciónNiños
Publicación anterior

Héroes de la educación

Siguiente publicación

Salud ejecuta plan integral en atención a embarazadas en las islas de Usulután

Nancy Salguero

Nancy Salguero

Siguiente publicación
Salud ejecuta plan integral en atención a embarazadas en las islas de Usulután

Salud ejecuta plan integral en atención a embarazadas en las islas de Usulután

Recomendados

¡La circunstancia adversa es reestructuración de vida!

¡La circunstancia adversa es reestructuración de vida!

hace 9 meses
Modernizando mi educación: te presentamos los mejores gadgets o dispositivos para realizar tus estudios este 2021

Modernizando mi educación: te presentamos los mejores gadgets o dispositivos para realizar tus estudios este 2021

hace 1 año

Noticias populares

  • Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    Elementos de la División Antiextorsión de la PNC capturan a dos pandilleros de la MS-13

    1618 veces compartidos
    Compartir 647 Tuit 405
  • Investigación corrobora maniobras fraudulentas de José Roberto Dutriz Fogelbach

    1799 veces compartidos
    Compartir 720 Tuit 450
  • Salvadoreño que vivía en Estados Unidos le apuesta al cultivo de cítricos en el país

    960 veces compartidos
    Compartir 384 Tuit 240
  • Ciertos legionarios decidirán esta semana si vendrán a la selección para enfrentar a Granada y EE.UU. por Liga de Naciones de Concacaf

    557 veces compartidos
    Compartir 223 Tuit 139
  • Hugo Pérez, seleccionador mayor: «Si Érick Cabalceta anda bien y le salen sus papeles a tiempo se queda en la selección»

    338 veces compartidos
    Compartir 135 Tuit 85

Novedades

Categorías

  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

Sobre nosotros

Somos un medio de comunicación formado por profesionales comprometidos con llevar la verdad a nuestras audiencias. Venimos a hacer historia en El Salvador.

  • Acerca de nosotros
  • Términos y condiciones
  • Contáctenos

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • DePaís
  • DePalabra
  • DeDinero
  • DeComercio
  • DePlaneta
  • DeInnovación
  • DeCultura
  • DeVida
  • DeDiversión
  • DeDeportes

© 2020 Todos los derechos reservados
Diario El Salvador