Este viernes 5 de marzo, el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Douglas Rodríguez y el secretario de Comercio e Inversiones, Miguel Kattan, informaron sobre el inicio del nuevo Sistema de Pagos Masivos (SPM) que en El Salvador se llevará a cabo.
«Este sistema facilitará la movilización del dinero de forma electrónica y de manera eficiente», manifestó Rodríguez.
El SPM estará a disposición de los usuarios por medio de las instituciones del sistema financiero, para hacer transferencias entre diferentes bancos y pagos de planillas, además de tarjetas de créditos o préstamos.
De acuerdo con el titular del BCR, se trata de un sistema o modelo más inclusivo, en el que todos los bancos del sistema financiero podrán participar, (financiero, bancos cooperativos, sociedades de ahorro y crédito, federaciones, administradoras de pensiones, bancas estatales), «todas las entidades del sistema financiero que se lo requieran al Banco Central de Reserva», explicó Rodríguez.
La idea es que el nuevo modelo ayude a movilizar el dinero de manera electrónica y eficiente, con el objetivo de beneficiar a más de 3.5 millones de depositantes del sistema bancario.
Por su parte, el secretario de Comercio e Inversiones aseguró que se podrá incluir a más personas en la actividad comercial, industrial y financiera con eficacia, «podremos incrementar el volumen de negocios en el país», expresó.
«Es vital para nosotros hacer ver que El Salvador está entrando en una nueva ruta. El Salvador está entrando en una nueva etapa donde nunca antes había estado», señaló Kattan.
Los funcionarios también informaron que el nuevo Sistema de Pagos Masivos funcionará de forma continua las 24 horas del día los 7 días de la semana.