Los medicamentos entregados por la OPS alcanzan para una población de 5.000 personas y están destinados a la localidad de Las Tejerías, en el estado Aragua (centro-norte), según la nota de prensa difundida por la institución.
«Así se podrán atender las necesidades urgentes de las personas con diabetes e hipertensión y quienes padecen de afecciones cutáneas y pulmonares», agregó la OPS respecto a la donación.
El organismo continental, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud, señaló que adicionalmente brindaron asistencia con 10.000 pastillas potabilizadoras de agua.
La OPS resaltó que desde el pasado domingo, un día después de los deslaves, sus representantes acompañaron a las autoridades venezolanas y constataron la interrupción del suministro de energía eléctrica y agua potable en Las Tejerías.
La nota de prensa de la OPS agregó que prestará «apoyo en intervenciones en agua y saneamiento en las instituciones de salud que se identifiquen como prioritarias».
Indicó, además, que se trabajará en determinar «las brechas que surgieron en materia de saneamiento, higiene y disposición de desechos» en la zona afectada.
Según el más reciente reporte de las autoridades venezolanas, los deslaves en Las Tejerías causaron la muerte de al menos 43 personas, más de 50 se encuentran aún desaparecidas y fueron arrasadas por las inundaciones 440 viviendas.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, declaró el pasado domingo el área como «zona de desastre».