Julia Evelyn Martínez, excatedrática de economía de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), valoró ayer que Luis Parada y Celia Medrano, candidatos a la presidencia y vicepresidencia del partido Nuestro Tiempo, no tienen el perfil para competir en las elecciones del domingo 4 de febrero de 2024.
Parada se afilió al partido ARENA en abril de 2017, para participar en las elecciones internas por la candidatura presidencial para el periodo 2019-2024, sin embargo, declinó de sus aspiraciones y el 20 de mayo de 2018 envió una carta al entonces presidente del Consejo Ejecutivo de ARENA (Coena), Mauricio Interiano, para solicitarle la desafiliación.
En el caso de Medrano, aparte de su trayectoria como defensora de derechos humanos, fue cónsul general de El Salvador en Washington, con responsabilidad de representaciones consulares en Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia, durante el Gobierno del ahora prófugo y expresidente de la república Salvador Sánchez Cerén.
«[Son] buenas personas, pero no candidatos idóneos, buenos profesionales, buenos perfiles, buen currículum, pero no tienen el carisma o el arrastre popular, no tienen la elocuencia», opinó Martínez en la entrevista del «Diario Digital Cronio».
Parada y Medrano fueron propuestos por el movimiento Sumar como fórmula presidencial acuerpada por el partido Nuestro Tiempo.
Pero en los últimos días Sumar comenzó a dividirse, y Resistencia Ciudadana, una de las organizaciones que lo conforman, presentó la semana pasada a Joel Humberto Sánchez Maldonado como candidato presidencial.
Sánchez no tiene compañero de fórmula a la vicepresidencia y tampoco ha sido acuerpado por los partidos. «Es un desconocido, desubicado, sin perfil. Eso es lo peor que pudieron haber hecho», consideró Martínez.