Cada madre es diferente por eso merece un regalo especial. Si aún no sabes qué obsequiarle, una fragancia siempre es una buena idea, porque el aroma ayuda a resaltar sus características, su fuerza y su feminidad.
Al igual que una madre, un perfume ha sido creado con su propia identidad o personalidad, es decir, no solo está diseñado para exaltar sus rasgos, sino para llamar la atención «ya sea como un complemento o cómo una respuesta a situaciones específicas», nos explica Enrique Cruz, encargado de publicidad y marketing de PerfúmateSV.
«Nosotros preguntamos sobre sus gustos, edad y dónde trabaja, porque hasta eso influye. Un perfume se puede ocupar para el aire libre pero no va a funcionar para la oficina. Hay muchos factores que influyen al momento de elegir un perfume, pero si generalizamos a las mamás le gustan los perfumes dulces y entre más grandes de edad los gustos cambian a maderosos», indica.
De igual manera, recomienda conocer un poco sobre lo esencial de una fragancia y así poder comparar y buscar el aroma que prefiera tu ser querido.
«Siempre hay una nota que sobresale más. Puede haber un perfume que lleve notas frescas o notas cítricas, pero sobresale lo especiado, por ejemplo, la canela, y por eso se habla de los cuerpos de perfume. ¿Cuáles son las notas de salida, de fondo o de corazón? Dependiendo de las creaciones que haga el diseñador del perfume así predominará la nota que sobresale, y dependiendo de eso se puede determinar para qué ocasión se ocupará el perfume», relata.
Si para ti es complicado saber qué tipo de perfume le gusta a ella, o cómo escoger el correcto, Enrique nos comparte varios datos que debes saber antes de comprar una fragancia.
Si lo prefieres, puedes consultar directo en la página de Instagram PerfúmateSV, donde con gusto te brindarán asesoría.
Las familias olfativas
Englobar dentro de una familia los diferentes tipos de fragancias es necesario para agrupar las características que cada esencia posee. Enrique nos explica algunos tipos de familia que podemos encontrar y así buscar un perfume que se adapte a mamá.

Cítricas: Comprende notas ácidas como lima, limón, toronjas y se le van agregando notas como acuáticas o marinas. La idea es que el perfume proyecte una sensación como si se va saliendo de la ducha. El problema que se pudiera tener con estos perfumes es que su duración es menor que los amaderados o dulces.

Floral. Se habla de olores frescos combinados con un poco de cítricos. Con esta fragancia entramos al mundo de las flores como el jazmín o las rosas. La duración de esta fragancia ronda entre las 6 y 8 horas, aunque influirá mucho el PH de la persona y la forma de cómo se aplica el perfume. Otro factor importante es la estela que deja cuando pasa por algún lugar.

Amaderadas. Son fragancias que tienen más duración, dentro de esta familia se encuentran perfumes que pueden durar incluso días. Hablamos de olores con notas de madera, raíces, musgos y piña.

Orientales. Hablamos de perfumes especiados y generalmente pertenecen a casas árabes. Estos proyectan poder y seducción. Aquí se pueden sentir notas de vainilla, mirra o patchouli. Son de las fragancias más duraderas que hay.
Duración de las esencias
La pirámide olfativa es la manera de cómo una fragancia va evolucionando después de aplicarse sobre la piel. Estas son las tres que se pueden apreciar:
Notas de salida: Son las más efímeras. Se pueden resumir como la carta de presentación de la fragancia. Es decir, son notas que desprende el perfume durante los primeros diez a quince minutos. Suelen ser notas florales y afrutadas.
Notas de corazón: Son las que conforman el alma del perfume. Estas se pueden percibir pasados los primeros 15 minutos luego de la aplicación. El olor que cada fragancia genere dependerá de cómo se va combinando con el PH de la persona. Esta fragancia tiene una duración más prolongada. Suelen ser notas amaderadas, ambaradas, musgos o algunas especias de gran intensidad.
Notas de fondo: Son las responsables de darle el toque final a la fragancia ya que tiene la labor de dar profundidad o intensidad. Estas se perciben cuando el perfume se ha combinado por completo con el PH de la persona. Aquí puede haber una pequeña variación con su olor original, porque no es lo mismo aplicar el perfume en un papelito, que colocarlo directo en la piel. Hay personas que queman fascinante un perfume y otras que no.
Más datos a conocer
Para Enrique, otro dato importante que se debe conocer es la clasificación de los perfumes, es decir, el grado de concentración y alcohol que cada esencia posee. Recuerda que el porcentaje en cada fragancia es diferente, y que de sus compuestos aromáticos dependerá su duración y su precio.
«Los creadores de perfume van jugando con las notas, hacen variaciones. No quiere decir que el eau de toilette, el eau de parfum y el parfum van a ser iguales y que solo van a cambiar de concentración, sino que muchas veces ocupan otros ingredientes que le van dando un toque diferente, es decir no todos olerán igual», explica.
Estas son algunas versiones y sus niveles de concentración según su clasificación:
Parfum. Su nivel de concentración, es decir su aroma, es de un 20 a un 30 por ciento máximo, es de lo más concentrados y más caros.
Eau de parfum. Tiene una concentración entre 10 y 15 por ciento, ya es menos. Tiene buena duración, pero siempre es necesario volverse aplicar para que persista el olor.
Eau de toilette. Tiene como máximo un 10 por ciento de concentración. Una de las variaciones que se da es poner notas frescas.
Eau fraiche o splash. Ideal para personas que son delicadas de la piel o tienen un olfato sensible ya que su nivel de concentración es entre uno y tres por ciento.