Las dosis del primer lote de vacunas contra la COVID-19 que se aplican en El Salvador son de la farmacéutica Oxford/AstraZeneca, la cual, es una de las vacunas que presenta facilidades para su administración, especialmente porque se almacena a temperatura de 2 a 8 grados centígrados.
Sin embargo, la vacuna de igual forma requiere de un estricto manejo y aplicación por parte del personal de salud. En ese sentido, el Ministerio de Salud de El Salvador brindó un instructivo de administración de vacunas almacenadas de 2 a 8 grados centígrados, en frasco multidosis.
Según dicho instructivo, el personal de salud debe aplicar la vacuna bajo un riguroso protocolo, que implica pasos cómo preparar el equipo a utilizar y verificar la existencia de biológico, material e insumos necesarios. Así también, se encargará de aplicar la normativa de desechos bioinfecciosos peligrosos, verificar la característica del biológico y cumplir con la correcta administración y uso adecuado de jeringas.
Algunos de los equipos necesarios para cumplir con los lineamientos sanitarios son contar con un recipiente térmico para transportar la vacuna, jeringas desechables, paquetes individuales de algodones estériles, frasco con agua estéril, y depósitos con bolsa roja para desechos peligrosos y con bolsa negra para desechos comunes.
En cuanto a la ejecución de los pasos de la aplicación, los equipos de salud primero deben agitar el frasco y retirar la cubierta. Después de insertar la aguja y extraer la cantidad indicada, se debe seleccionar el sitio apropiado para la inyección; el cual, debe estar libre de lesiones cutáneas, dolor, edema o inflamación.
LEA TAMBIÉN: Sobrepasan los 55,000 recuperados de la COVID-19 en El Salvador
Luego se debe esterilizar el área y proceder con la aplicación de la vacuna. Finalmente, el equipo de salud debe desechar el algodón en las bolsas rojas, y los envoltorios de jeringa y capuchones en la bolsa negra. Los frascos vacíos de la vacuna se depositarán en cajas de cartón dentro de una bolsa roja.
De tal forma, los equipos de salud fueron capacitados desde el 2020 sobre la administración, y aplicación de la vacuna contra la COVID-19; así como del manejo de posibles efectos secundarios y de la farmacovigilancia.
Eficacia de AstraZeneca
La vacuna de AstraZeneca será parte de las entregas iniciales con el mecanismo COVAX que realizará la Organización Mundial para la Salud (OMS) para los países seleccionados. Además, fue recomendada para ser utilizada por mayores de 18 años por los expertos de la agencia de la salud de la ONU.
«Basados en la evidencia existente, la vacuna debe ser administrada en dos dosis con un intervalo de 4 a 12 semanas entre cada una. De hecho, entre 8 a 12 semanas es más recomendable ya que los datos indican que produce una mejor respuesta inmune», dijo Alejandro Cravioto, presidente del Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico de Inmunización de la OMS, durante una conferencia de prensa el pasado 10 de febrero de 2021.