El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de Pesca y Acuicultura (Cendepesca), autorizó la reanudación de la pesca artesanal e industrial, a partir de este miércoles pasado.
LEE TAMBIÉN: Comercio navideño estará en la mira de la Defensoría
“Ya muchos pescadores andan haciendo faenas de pesca del día y algunos de turno; de esta manera nosotros damos la apertura para que todo el sector artesanal e industrial pueda ir a pescar a partir de este 11 de noviembre’’, dijo la directora de Cendepesca, Norma Idalia Lobo.
La titular de Centro de Desarrollo visitó las playas del Puerto de la Libertad y las de San Luis Talpa, en La Paz, para verificar de cerca que los pescadores ya estén enterados de cómo proceder después de la restricción del sector ante la influencia del Huracán ETA en El Salvador.
“Estamos verificando que las cosas se hagan como el Presidente y el ministro lo indicaron el día de ayer (martes), que la pesca se reactive este día (miércoles) a escala nacional”, afirmó Lobo.
Los pescadores entienden y agradecen que se haya tomado la medida para proteger sus vidas, por lo que aseguran retomarán sus labores con las precauciones necesarias.
“Gracias a Dios ya pasó la tormenta. Me voy a ir dentro de un rato, voy a pasar toda la noche en el mar. Yo me siento feliz, porque ya dieron la orden de ir a pescar”, comentó Ramón Mojarás, pescador artesanal de San Luis Talpa, La Paz.
Elmer Antonio Flores, pescador del Puerto de La Libertad, dijo que “gracias a Dios que el señor Presidente levantó las faenas; ahora ya podemos entrar al mar a pescar. En estos momentos no hemos ido, porque no teníamos carnada, pero sí lo agradecemos mucho. Hizo un bien en poner esa alerta para salvar nuestras vidas, porque allá afuera es donde se miran momentos difíciles que pasamos en alta mar”.
Por otra parte, Cendepesca pidió al sector tomar las medidas pertinentes y realizar faenas de urna (8 horas) y dependiendo de las condiciones climáticas, pueden ampliar sus turnos a 24 horas. Además, para la pesca de arrastre (camarón) se recomienda tomar todas las medidas pertinentes en alta mar; si es necesario, deberán volver a puerto inmediatamente.
De acuerdo con institución, ya zarparon varios barcos del sector industrial para poder continuar con las extracciones, siempre tomando las medidas de prevención y coordinando con la Fuerza Naval, Autoridad Marítima Portuaria y las diversas autoridades.
El MAG recordó a todos los pescadores que para realizar sus actividades deben contar con toda la documentación en regla, es decir, el carné de autorización de pesca debe estar vigente y, para transportar mercadería, deben portar las guías que se emiten en las oficinas de Cendepesca a nivel nacional.
Subsidio a 22,000 pescadores afectados por Eta
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), inició la entrega de un subsidio especial a 22 mil pescadores afectados por el reciente paso del huracán Eta, además de los paquetes alimentarios que han recibido. Cada pescador recibirá un apoyo económico de $100, lo que representa una inversión total de $2.2 millones.
El desembolso se está entregando a través de las diferentes agencias del Banco Agrícola, Banco de Fomento Agropecuario y Banco Hipotecario, en todo el país. El pescador puede retirar su apoyo económico en la agencia que más le convenga, de cualquiera de las entidades bancarias antes mencionadas.
Es importante que el beneficiado llegue el día que le corresponde y no antes de la fecha indicada; además, debe presentar su DUI y su carné de pescador para poder recibir los fondos. El trámite es personal y el beneficio es intransferible.
Si el pescador es carnetizado, el MAG indicó que puede consultar la fecha en que le corresponde ir por el subsidio. Para facilitar la consulta, es necesario que se presente el número de DUI y comunicarse a través de los siguientes medios:
- Call Center 2210-0065.
- Messenger del Ministerio de Agricultura y Ganadería.
- WhastApp de SIVI 6100-1461, el asistente virtual del Gobierno de El Salvador.